San Vicente Ferrer
El primer orfanato del mundo se fundó en Valencia
El Colegio Imperial de Niños Huérfanos se creó en 1410 y la procesión de este lunes se celebra cada año desde 1625
La asociación de Niños de la Calle de San Vicente celebra este lunes, la llamada «procesión de los niños» en la que participarán cientos de menores y sus familiares en el acto principal de esta fiesta anual para conmemorar la apertura del primer orfanato del mundo, el Colegio Imperial de Niños Huérfanos, fundado en 1410 por San Vicente Ferrer en Valencia .
Esta procesión se celebra anualmente de forma ininterrumpida desde el año 1625. Partirá a las 20 horas desde la iglesia de San Agustín hasta un templete dedicado al santo dominico valenciano que hay a la altura del número 26 de la calle San Vicente de Valencia, y pasará por las calles Linterna, avenida del Oeste y Garrigues,
“La comitiva formada por cientos de niños y sus familias acompañará a la imagen de San Vicente, obra de Ignacio Vergara , que será entronizada en el altar del templete y al día siguiente, después de un concierto, será trasladada a la sede de la entidad y después, al domicilio de los Clavarios donde permanecerá todo el año”, ha explicado el presidente de la asociación, Rafael Pinazo.
Las celebraciones han comenzado con una fiesta infantil en la sede de la asociación , ubicada en la calle Museo de la Seda, 3”. Los actos han continuado este domingo, con una misa solemne cantada “al estil de l'horta”, a las 13 horas, en la parroquia de San Agustín, y por la tarde, “con el tradicional bautizo, en esta ocasión de una niña de 20 meses, en la Casa Natalicia de San Vicente”.
Después del bautizo “tendrá lugar una cabalgata, en la que también participan niños y familias , desde la Avenida del Oeste hasta la Basílica para ir a ofrecer a la bautizada a la Virgen de los Desamparados”, ha añadido.
Más de 5.000 integrantes
La asociación de Niños de la Calle de San Vicente, que cuenta con más de 5.000 integrantes en la actualidad, celebra su fiesta de forma ininterrumpida desde 1625 “para recordar la labor del Colegio Imperial cuando el hospicio estaba frente a la iglesia de San Agustín hasta que se trasladaron a una nueva sede, conocida como la `Casa del Emperador´, ubicada entonces en la actual calle Colón”.
“Cuando los niños huérfanos vivían frente a San Agustín salían a la calle vestidos de dominicos y procesionaban con la imagen de San Vicente para pedir donativos para el orfanato, y eso es lo que conmemoramos con nuestra fiesta”, ha concluido Pinazo.