Recursos
Los presupuestos de 2020 en Alicante incluyen apoyo a empresas tecnológicas y una zona verde en el PAU 2
El departamento de Alcaldía reduce su dotación un 67% y se implantará la carrera profesional para los funcionarios
Los presupuestos municipales de Alicante para el presente ejercicio de 2020 incluirán un apoyo a empresas tecnológicas que se implanten en la ciudad y una nueva zona verde en el PAU-2, así como una dotación de 400.000 euros para el Palacio de Congresos y la ampliación del servicio de limpieza a más zonas.
Estas y otras novedades refleja el proyecto diseñado por el gobierno local integrado por el PP y Ciudadanos (Cs), aprobado este por un importe global de 261,9 millones , lo que supone un incremento del 1,68% respecto a las cuentas de 2019, con el objetivo de generar empleo y mejorar los servicios.
El alcalde de la ciudad, Luis Barcala (PP), ha destacado, en una comparecencia pública, que la propuesta parte con dos objetivos claros. En primer lugar, “ combatir la desaceleración económica y el paro, y mejorar los servicios públicos y el mantenimiento de la ciudad para atender a las necesidades reales de las personas”, ha concretado.
Barcala ha subrayado que, de aprobarse, la propuesta de planificación económica también permitirá seguir reduciendo la deuda financiera del ayuntamiento, de modo que caerá un 19 % al término de 2020, al pasar de 17,5 a 14,1 millones.
El alcalde, quien ha presentado las líneas centrales del documento junto a la vicealcaldesa, Mari Carmen Sánchez (Cs), y la edil de Hacienda, Lidia López (PP), ha asegurado que en la propuesta se han incorporado parte de las aportaciones formuladas por los grupos de la oposición “en la primera ronda de negociaciones" que mantuvieron "hace meses”.
Así, ha citado la inclusión de una partida para crear “una oficina de apoyo al cuidador y al dependiente ”, a iniciativa del grupo municipal de Vox, y la incorporación de proyectos pendientes, como la construcción de la nueva zona verde del barrio del PAU 2, a petición del grupo municipal de Unides Podem.
La propuesta queda ahora a la espera de la posible negociación con los cuatro grupos políticos en la oposición ( PSPV-PSOE, Unides Podem, Compromís y Vox ). Los cuatro dispondrán de un plazo de seis días para la presentación de enmiendas antes de que el documento sea debatido en la Comisión de Hacienda, paso previo a que sea sometido a la consideración del pleno.
Barcala ha señalado, tras admitir que las fechas de presentación de la propuesta no son “las que habíamos deseado”, que su intención es que el presupuesto pueda ser debatido en un pleno extraordinario antes del pleno ordinario del mes de marzo.
Para su aprobación, el equipo de gobierno, compuesto por 14 concejales en una corporación de 29 ediles, necesita del voto a favor o de la abstención de al menos otro grupo político.
Respecto al detalle de las propuestas, Barcala ha resaltado “el incremento en un 43% con respecto a 2019 del área de Modernización e Innovación, que contará este año con 2.617.421,29 euros, con el objetivo claro de implementar políticas que mejoren los servicios públicos y la atención al ciudadano, dotándolos de mayor eficacia”.
A esa apuesta por la tecnología le da continuidad la Agencia Local de Desarrollo que incorpora una partida de 100.000 euros para el desarrollo de la iniciativa municipal ‘ Alicante Futura ’, que persigue potenciar la implantación de nuevas industrias tecnológicas y la generación de empleo de calidad.
Otra de las áreas enmarcadas dentro de los objetivos estratégicos de esta legislatura reseñados por el alcalde es la de Turismo, que va a ver incrementado su presupuesto en un 11,3 %.
Calles y alumbrado
También ha subrayado el incremento en el área de Infraestructuras, que, gracias a un aumento de su presupuesto del 12,6 %, va a poder destinar en 2020 un total de 4.771.331 euros a asfaltado, de 6.602.481 euros a alumbrado, de 1.493.927 a la ampliación del cementerio y de 1.184.755 euros a actuaciones en las partidas rurales y reparaciones de los daños por las lluvias.
El proyecto presupuestario está enfocado también a dotar de mayor personal a la Policía Local y Bomberos, con un aumento del 8,52 %, que supone 149.628,5 euros.
El área de Inmigración baja un 5,76% respecto al año anterior, al tiempo que Igualdad sube un 32,7%. “En lo referente a Cultura, hay un recorte de 434.679,02 euros en el presupuesto, pero tiene su explicación en la finalización de obras que estaban pendientes desde hace tiempo. De hecho, está previsto un aumento sustancial de las subvenciones a asociaciones culturales”, ha explicado el alcalde.
En el área de Limpieza y Medio Ambiente, el presupuesto refleja la modificación del contrato de limpieza para incluir nuevas zonas de la ciudad que no se contemplaban, mejorar algunos servicios, incrementar plantilla y realizar una importante compra de material de limpieza, que redundará en una mayor efectividad del servicio.
En Urbanismo “destacan la apuesta por el PGOU con 400.000 euros, el Palacio de Congresos, con otros 400.000 euros y 3.924.422,59 euros para inversiones ”, según ha reseñado Sánchez.
También aumenta el presupuesto de áreas como Contratación, que crece en un 33,9 %, y Recursos Humanos, que sube un 4,07 %, contemplando las mejoras salariales y la implantación de la carrera profesional . Otras, como Alcaldía, verán recortado significativamente su presupuesto, que baja en un 67,3 % en relación con 2019.
La vicealcaldesa ha señalado que, “en áreas que dan soporte a las necesidades prioritarias de las personas más desfavorecidas, las cuentas municipales también aumentan su dotación con respecto a 2019. Este es el caso de Sanidad, que sube 43,40% su dotación económica, y de Acción Social, que incrementa un 2,02 % su consignación presupuestaria, pasando de 10.141.487 a 10.345.884 euros”.