Covid-19
El presidente de la Diputación de Alicante pide a Ximo Puig equiparar el horario de la hostelería y el comercio
Carlos Mazón argumenta que los bares respetan las normas de seguridad para prevenir contagios de coronavirus
Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana
El presidente de la Diputación de Alicante , Carlos Mazón , ha reclamado a la Generalitat Valenciana que equipare los horarios de la hostelería a los del comercio en la actual situación de la pandemia del coronavirus , es decir, que autorice la apertura de los bares hasta las ocho de la tarde en lugar de las seis, como hasta ahora.
[Valencia, a la cola de contagios y de pruebas para detectar el coronavirus en España]
Mazón ha instado al Consell a «no seguir perjudicando a dos sectores que lo están pasando realmente mal», al tiempo que ha lamentado «el poco sentido común» del gobierno autonómico por «darles la espalda».
El también presidente del Patronato de Turismo de la Costa Blanca ha insistido, en un comunicado, en que "no existe ningún dato absolutamente dañino" respecto a estos establecimientos.
«Están cumpliendo»
Asimismo, ha argumentado que la equiparación del horario comercial con el de la hostelería "es absolutamente fundamental": "Primero, porque tiene sentido, segundo porque no entraña más riesgo, tercero porque la hostelería está haciendo muy bien los deberes de mantener los protocolos ' antiCovid ' y cuarto porque es bueno que hostelería y comercio vayan de la mano, ya que tanto unos como otros están cumpliendo la normativa sanitaria".
[Cuándo empiezan y cuánto duran las nuevas restricciones por el coronavirus en Valencia]
Mazón ha insistido en que era lo que se estaba esperando con las nuevas medidas restrictivas por el coronavirus.
Por último, ha pedido "coherencia y sensibilidad" tanto al Gobierno de España como al de la Generalitat en la decisiones relacionadas con criterios como el de los horarios, la movilidad, el uso de mascarillas o los protocolos 'antiCovid', ya que considera que el sector "está cansado de cambios de criterio que poco o nada tienen que ver con cuestiones técnicas, ni epidemiológicas, ni científicas".