Instituciones
El presidente de la Diputación de Alicante acusa al Gobierno de vetarles en el foro sobre el futuro del agua
Carlos Mazón tacha de «impresentable que la ministra Teresa Ribera no haya querido que tengamos voz ni participación»
El presidente de la Diputación de Alicante, Carlos Mazón , ha lamentado este martes el veto del Gobierno central a la institución provincial en las jornadas nacionales « Diálogo sobre el futuro del agua », que no fue invitada pese a su política activa pendiente de los recursos hídricos y a la presencia de expertos europeos.
Desde el Ministerio para la Transición Ecológico y el Reto Demográfico ( MITECO ) han negado tal exclusión: «Nosotros no podemos invitar porque no somos los organizadores del foro ».
En la web oficial del evento, figura como auspiciado por la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia, dependiente de la Presidencia del Gobierno de España.
«La ministra Teresa Ribera no ha querido que tuviéramos ni voz ni participación. No poder hablar ni plantear siquiera nuestro punto de vista nos parece realmente impresentable», ha criticado Mazón, además de poner de relieve que «la Comisión del Agua aglutina a todos los ámbitos del territorio vinculados con esta cuestión». Ya el lunes, había calificado de «burla» la visita de la también vicepresidenta del Gobierno.
Precisamente este órgano impulsado por la Diputación se ha reunido este martes y ha respaldado la vía judicial para la defensa de la continuidad de los trasvases del Tajo al Segura en las condiciones actuales, frente a los recortes aplicados por el Gobierno.
«Este comportamiento agrava aún más el ninguneo del Gobierno de Pedro Sánchez a nuestra provincia», ha recalcado Mazón, sobre la ausencia de la Comisión del Agua en el encuentro de dos días en la ciudad de Alicante. De hecho, la Diputación había difundido el viernes pasado en la agenda del presidente su asistencia al evento.
Respaldo de Asaja en Castilla-La Mancha
A propuesta del propio Mazón, se ha acordado trasladar a Asaja Castilla-La Mancha el agradecimiento de la Mesa del Agua por su decidido apoyo al trasvase Tajo-Segura. En representación de Asaja Alicante, Ramón Espinosa ha pedido en este sentido al PSOE y al resto de partidos políticos de la provincia «que la defensa del trasvase no se quede solo en Alicante y se haga presión también a nivel regional y nacional».
Asimismo, en la reunión se ha dado cuenta del recurso contencioso-administrativo interpuesto por la Diputación de Alicante contra la modificación de las reglas de explotación de esta infraestructura, que ha sido admitido a trámite por el Tribunal Supremo.
«La Diputación ha sido la primera administración en poner en marcha el recurso contra un nuevo agravio para esta provincia», ha recordado su presidente, Mazón, quien ha resaltado que la admisión del mismo por el Alto Tribunal «confirma la legitimidad de esta institución en la defensa del trasvase, lo cual es muy importante más allá de cuál sea el resultado del contencioso, porque ya nadie puede dudar de nuestra competencia en esta materia».
En este sentido, la vicepresidenta y diputada de Ciclo Hídrico, Ana Serna , ha apelado a la unidad para seguir en esa tarea. El portavoz del grupo del PSPV , Toni Francés , también ha pedido la unión de todos «para plantar batalla y defender con fuerza ante los retos que se van planteando».
Por su parte, el coordinador provincial de Ciudadanos y portavoz de la formación en la Diputación, Javier Gutiérrez , ha mostrado su firmeza «en la defensa del trasvase Tajo-Segura y la exigencia de que se garantice ahora y en el futuro precios asumibles de suministro». Así se ha manifestado tras la reunión ha subrayado que «el Gobierno no deja a Alicante más opción que recurrir a los tribunales para defender el agua».
También ha defendido la elaboración de un Plan Hidrológico Nacional «adaptado al reto del cambio climático y que asegure el agua en todas las regiones».
Durante la comisión, en la que también se ha analizado el estado de tramitación de los proyectos de los planes hidrológicos de las demarcaciones hidrográficas del Júcar, Segura y Tajo, algunos representantes políticos y de las entidades de regantes han vuelto a alertar de los riesgos para la provincia de la política hídrica que está impulsando el Gobierno central, al tiempo que han afeado a la ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, que no hiciera referencia alguna al trasvase Tajo-Segura durante su participación en el foro «Diálogo sobre el futuro del agua».
«La ministra no dijo nada porque tiene claro lo que quiere hacer, que es acabar con el trasvase para regadío », ha señalado Javier Berenguer de Riegos de Levante , mientras que el presidente de Fecoreva, Antonio Andújar , ha apuntado: «Estamos asistiendo a la muerte del Tajo-Segura por etapas porque en el último año ya nos han quitado 100 hectómetros cúbicos». Por su parte, Ángel Urbina , de la Junta Central de Usuarios del Júcar-Vinalopó ha criticado el incremento del precio del agua, «que nos va a llevar a la ruina», y la falta de inversiones en la construcción y mantenimiento de infraestructuras hidráulicas.