Valencia
Presentan una querella contra Mónica Oltra por «encubrimiento y prevaricación» en el caso de su exmarido
La denuncia sostiene que la vicepresidenta de la Generalitat trató de «desacreditar a la menor víctima de los abusos sexuales con la pretensión de minar su credibilidad y ridiculizarla»
![Imagen de la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, tomada en las Cortes Valencianas](https://s3.abcstatics.com/media/espana/2021/04/28/monica-oltra-querella-kDyG--1248x698@abc.jpg)
La expresidenta de Vox en la provincia de Valencia Cristina Seguí ha presentado una querella contra la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra , por los presuntos delitos contra la integridad moral, encubrimiento, obstrucción a la justicia, prevaricación administrativa y malversación de caudales públicos.
La querella fue registrada por Cristina Seguí ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana (TSJCV) el pasado 1 de abril en su calidad de presidenta de la asociación Gobierna-te tras la sentencia contra el que fuera marido de la vicepresidenta de la Generalitat por abusos sexuales a una menor tutelada.
La querella fue ampliada tras la comparecencia de Mónica Oltra en las Cortes Valencianas el pasado 21 de abril en la que la dirigente de Compromís cargó contra la sentencia que recrimina a la Generalitat que tapara los abusos de su exmarido.
La querella presentada por Cristina Seguí sostiene que la vicepresidenta de la Generalitat y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivos «encubrió» al que era su marido cuando se produjeron los abusos a una menor por los que Luis Ramírez ha sido condenado a cinco años de cárcel.
La querella sostiene que de la sentencia del caso por abusos continuados se puede concluir que la Conselleria que dirige Mónica Oltra «dispuso injusta e ilegalmente de medios y acciones conducentes a desacreditar a la menor con la pretensión de minar su credibilidad y ridiculizarla, con el objetivo de vaciar de contenido sus manifestaciones y denuncias contra» el exmarido de la vicepresidenta de la Generalitat.
La denuncia presentada ante el TSJ valenciano acusa también a Mónica Oltra de «obstruir la labor de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en su obligación de actuar de oficio ante el conocimiento de la posible comisión de un delito, en este caso de abuso sexual a una menor tutelada. Todo ello, con la clara intención de sustraer a la pareja sentimental de la consellera de la acción de la justicia, encubriendo sus despreciables y ya condenados actos».
Según consta en la ampliación de la consellera presentada después de que Mónica Oltra explicara en las Cortes Valencianas que tuvo conocimientos de los hechos que se la atribuían a su entonces marido en agosto de 2017, Crisitina Seguí entiende que la vicepresidenta de la Generalitat dio «órdenes para orquestar un bien denominado Expediente Parajudicial» con el objetivo de «desacreditar a la menor y minar su credibilidad a los claros efectos de encubrir los deleznables actos cometidos por su pareja y obstruir así la acción de la Justicia».
La sentencia, que recrimina que la Generalitat intentara entorcer la investigación , considera probado que Luís Ramírez acudía a la habitación individual en la que la niña víctima de los abusos, que entonces tenía 15 años, dormía cuando estaba castigada por mal comportamiento, cogía su mano y se masturbaba con ella.
En su intervención a petición propia en el hemiciclo, Mónica Oltra sostuvo que los hechos probados en este fallo «no hacen ninguna referencia» al Gobierno autonómico, a su departamento o a ella misma, porque no se les juzgó. «No hay nadie a quien provoque más repugnancia que a mí», aseveró.
Según argumentó Oltra, en signo contrario a la querella presentada por Cristina Seguí , la sentencia contra su exmarido tampoco hace referencia a la Administración pública como «encubridora de abusadores», ni a supuestos «tratos de favor» o «consignas», ni al «desamparo de la víctima».
Una vez registrada la querella , de que la vicepresidenta de la Generalitat no tiene constancia oficial, el Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana debe decidir si la admite a trámite y, en consecuencia, cabe abrir una investigación.