Salud

Presentan en Alicante un documental con testimonios de supervivientes del cáncer

La Fundación Sandra Ibarra y el Grupoidex buscan dar visibilidad a los efectos secundarios y la falta de atención médica específica

Una de las supervivientes del cáncer, en una secuencia del documental ABC

D. A.

La Fundación Sandra Ibarra presenta el próximo 30 de noviembre (19 horas) el corto documental «Día 0» en Alicante, con varios testimonios de supervivientes al cáncer , después de que la obra se estrenara en la XXXIV Semana de Cine de Medina del Campo con motivo de la celebración del Día Mundial del Superviviente de Cáncer, e iniciara una gira nacional de proyecciones que ya ha pasado por Sevilla y Oviedo.

El acto cuenta con el apoyo de Bristol Myers Squibb y de Ribera, grupo sanitario que gestiona hospitales en diferentes puntos de España, dos de ellos en la provincia de Alicante (Vinalopó, en Elche, y Denia). La entrada al evento será libre hasta completar aforo, previa confirmación de asistencia en info@fundacionsandraibarra.org

Cartel del documental ABC

Tras el visionado del documental se celebrará una mesa debate moderada por Sandra Ibarra en la que intervendrán distintos especialistas en Oncología, entre ellos la Dra. Julia Camps, radióloga y Jefa de área de la mama del Grupo Ribera, el Dr. Rafael Carrasco, Director Gerente del Hospital Universitario del Vinalopó del Grupo Ribera, Elena Alvarado, enfermera gestora de Oncología del Hospital de Vinalopó, y la Dra. Amparo Santamaría, Jefa de Hematología del Hospital Universitario del Vinalopó; así como Elena Cortés, superviviente de un cáncer de mama y una de las protagonistas del documental, para conversar sobre las necesidades asistenciales durante y después del tratamiento oncológico.

El documental ‘Día 0’, producido por Grupoidex , trata de poner en valor la figura de los supervivientes a través de las historias de Mateo Ruiz y Sandra Ibarra , supervivientes de leucemia en tres y dos ocasiones respectivamente, junto a los testimonios de otros cuatro supervivientes de cáncer: Francisco, Elena, Darío y Bárbara.

A través de su historia narrada en primera persona, los protagonistas hablan de las necesidades que afrontan los pacientes con cáncer a lo largo del tratamiento y también en la supervivencia, ya que, una vez superada la enfermedad, deben enfrentarse a necesidades y efectos secundarios para los que no existe una atención sanitaria específica . A pesar de las adversidades, los protagonistas tienen siempre presente que en la vida no basta con vivir sino que hay que estar lleno de vida. 

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación