Covid-19
El presagio del doctor Pedro Cavadas sobre los plazos del Gobierno para la vacuna del coronavirus
El cirujano ya alertó de que las dosis no llegarían a España este año y sus últimos pronósticos distan de los cálculos del Ministerio de Sanidad
Confinamiento Valencia en directo: la Generalitat amplía el cierre perimetral ante el descontrol del coronavirus
El pasado verano el doctor Pedro Cavadas enfrío el optimismo del Gobierno respecto a los plazos para la llegada a España de la vacuna contra el coronavirus . El médico valenciano, especialista en cirugía reconstructiva, siempre ha insitido en sus intervenciones públicas (la última en un cuestionario respondido a ABC) en que no es experto en epidemiología.
Sin embargo, sus vaticinios cumplidos sobre la «peligrosidad» del coronavirus y de la posibilidad de que una pandemia como la del Covid-19 «diezmara la población mundial», han situado sus opiniones como referencia en los pronósticos sobre la evolución de la pandemia.
En el aspecto de la vacuna contra el Covid-19 los augurios de Pedro Cavadas también se han ido cumpliendo hasta ahora. De hecho, no dio crédito a los anuncios del ministro de Sanidad, Salvador Illa , y del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , respecto a que el antídoto capaz de frenar la propagación del coronavirus comenzaría a comercializarse en nuestro país este mismo año.
Del «en diciembre podríamos empezar a vacunar» que proclamaba el pasado mes de agosto Illa, el titular de Sanidad ha pasado a asegurar este martes que las primeras dosis no llegarán a España hasta principios de 2021 y que no será hasta el mes de mayo cuando se haya podido alcanzar a diez millones de ciudadanos sobre una población de cerca de cincuenta millones.
Unos cálculos que se asemejan a los que proporcionó la pasada semana el propio Pedro Sánchez (el jefe del Ejecutivo habló de seis meses para la llegada de la vacuna), que distan del optimismo inicial del Gobierno y que el doctor Cavadas ya se había encargado de enterrar el pasado verano, cuando sostuvo que «primero se vacunará a la parte rica de la población mundial y hasta que se vacune a los 5.000 o 6.000 millones de personas en el mundo pasarán años».
Frente a los pronósticos del Gobierno, el cirujano sentenció que habría que esperar «un año y medio en las previsiones más optimistas» para la generalización de la vacuna en España.
La noticia de que la farmacéutica Pfizer y su socio alemán BioNTech han logrado un remedio que disminuye en un 90 por ciento el riesgo de infección con dos dosis del fármaco y que comenzarán en breve su comercialización había disparado esta misma semana unas expectativas que se han frustrado de nuevo este martes , cuando ha trascendido que Brasil ha suspendido los ensayos clínicos de la vacuna contra el coronavirus de la china Sinovac debido a un «efecto adverso grave» que tuvo lugar el 29 de octubre.
«A la población no se le puede mentir»
En su última visita a un plató de televisión, Pedro Cavadas alertó en «El Hormiguero» , en la emisión con más audiencia en España del pasado mes de octubre, de que «a la población no se le puede mentir. No entiendo que se haga. La realidad es que es metafísicamente posible que haya una vacuna testada, pero bien testada, en años».
El cirujano fijó una horquilla de entre «dos y cuatro» años para que una vacuna proteja a toda la población mundial frente al coronavirus . Ahora solo resta esperar a que el tiempo otorgue o quite razones.