Ciencia

Los Premios Jaume I distinguen el trabajo científico en plena pandemia del coronavirus

Verde, Cabrales, Batlle, Valladares, Oliver y Jiménez son los premiados de la XXXIII edición de los galardones

Imagen tomada este martes en los premios Rei Jaume I en Valencia ABC
Irene Medina

Irene Medina

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los Premios Rei Jaume I 2021 han distinguido el trabajo científico en plena pandemia del coronavirus. Los seis ganadores de los galardones han sido Licia Verde , Antonio Cabrales , Eduard Batlle , Fernando Valladares , Nuria Oliver y Benito Jiménez .

Así se ha hecho público este martes por la mañana. Los galardonados de la XXXIII edición de los Premios Rei Jaume I han sido anunciados en un acto formal en el Palau de la Generalitat presidido por el jefe del Consell, Ximo Puig , y que ha contado con la presencia del presidente fundador, Santiago Grisolía , del presidente ejecutivo, Javier Quesada , además del vicepresidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, Vicente Boluda .

En concreto, los ganadores han sido la alicantina Nuria Oliver , en Nuevas Tecnologías, por sus contribuciones científico-tecnológicas «fundamentales» en métodos de Inteligencia Artificial para modelar el comportamiento humano a partir de grandes fuentes de datos. «Ha sido pionera en el uso de modelos gráficos dinámicos para reconocer interacciones humanas, con aplicación a sistemas de salud y bienestar entre otros ámbitos», ha destacado el jurado.

Además, en la crisis sanitaria del coronavirus , la doctora Oliver «lidera un grupo experto en modelos epidemiológicos computacionales de gran precisión para recomendar intervenciones que contengan la propagación del virus con mínimo coste». «Una muestra de su compromiso social poniendo una tecnología de vanguardia al servicio de una gran crisis sanitaria», ha sostenido.

Imagen del presidente de la Generalitat, Ximo Puig, y el fundador de los Premios, Santiago Grisolía ABC

Asimismo, también han resultado premiados la italiana Licia Verde , «cuyos estudios en Astrofísica Teórica abordan cuestiones complejas como el origen, la composición, la estructura y la evolución del Universo », en la categoría de Investigación Básica; y el madrileño Antonio Cabrales , en Economía, «por sus contribuciones en el campo de la teoría de juegos , en la economía del comportamiento y experimental, y en el análisis de las redes sociales».

Otros galardonados han sido el barcelonés Eduard Batlle , en Investigación Médica, «por su trabajo vanguardista en la inmunobiología del cáncer colorrectal »; y el madrileño Fernando Valladares , en Protección del Medio Ambiente, por sus «contribuciones fundamentales para comprender las interacciones de las plantas de los bosques entre sí y cómo se ven afectadas estas interacciones por factores como la humedad, las concentraciones de carbono y otros parámetros que se ven modificados debido al cambio climático».

Por último, el navarro Benito Jiménez ha recibido el premio al Emprendedor y el jurado ha destacado «sus firmes valores empresariales y compromiso con su equipo, entorno y agricultores locales».

«La ciencia ha estado a la altura»

Tras el nombramiento de los premiados, el presidente de la Generalitat, Ximo Puig , ha celebrado que «la ciencia ha estado a la altura» al desarrollar la vacuna contra el coronavirus y se ha preguntado si los gobiernos del mundo también lo estarán.

En este sentido, ha mencionado tres retos que tienen por delante los gobernantes. El primero es que la vacuna llegue «lo antes posible a todos los rincones del mundo» . «Las vacunas deben llegar rápidamente a todas las personas, con liberacion de patentes, con licencias obligatorias a precios asequibles o con la exigencia de una cooperación entre innovadores y productores para facilitar la fabricación. Con lo que haga falta, porque no pueden seguir muriendo miles de personas cada día por la incapacidad de la burocracia o por egoísmos injustificables», ha sostenido Puig.

Asimismo, ha abogado po r aumentar el gasto en investigación y en tecnología y subrayado que es necesario «financiar como es justo esta nueva pata del estado bienestar que nos ha salvado de la pandemia y nos salvará de futuras epidemias».

Minimizar la burocracia para retener talento

Por último, ha defendido que hay que evitar la fuga de talentos , para no «regalar a otros los frutos de aquello que tanto le costó sembrar». «La decisión más inteligente es retener el talento», ha resaltado, al tiempo que ha añadido que es fundamental la cooperación público-privada.

En este sentido, Ximo Puig ha realizado una propuesta de un plan para la ciencia y los investigadores, que « minimice la burocracia , incentive la actividad investigadora y ayude a retener y atraer talento».

Al acto solo han asistido los patronos de la Fundación Premios Rei Jaume I, medio centenar de jurados de manera presencial y una veintena por videollamada, así como representantes de los colaboradores: AirLiquide Healthcare y CaixaBank en Investigación Médica, la Fundación Iberdrola España en Protección del Medio Ambiente, el Ayuntamiento de València en Nuevas Tecnologías y Mercadona, Edem y AVE en el premio al Emprendedor.

Además, los Premios cuentan con el apoyo de entidades como Autoridad Portuaria de Valencia, Boluda Corporación Marítima, Consejo de Cámaras de la Comunidad Valenciana, Fundación Banco Santander, Pavasal, RNB, SPB, Grupo Vectalia y CEV.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación