Guillem Bertomeu - LLETRAFERIT
PPCV kilómetro cero
«El silencio y el no molestar cuando las cosas van bien funciona en el mundo político, que es uno de los más desagradecidos»
Que la semana pasada, y las noticias que se van sucediendo , fue “horribilis” para la formación popular valenciana es evidente. Que las palabras asco y vergüenza son una constante entre militantes, bases, simpatizantes y amigos también, y que el kilómetro “0” se ha puesto en el contador de la formación de centroderecha indican que el reseteo en el partido de la calle Quart debe de ser una realidad desde ya.
Cuando gobiernas durante muchos años y eres la fuerza mayoritaria el seguidismo dentro de las formaciones políticas es una constante, todos son unos “cracks” y unos fenómenos y la autocrítica es poca y más cuando en todos los partidos hay familias, y posicionarte claramente con una parte puede hacerte desplazarte. El silencio y el no molestar cuando las cosas van bien funciona en el mundo político, que es uno de los más desagradecidos. Hoy puedes estar en lo más alto y mañana estar en el olvido , casos ha habido muchos y habrán por los tiempos de los tiempos.
Después de asumir el mayor poder durante décadas tanto a nivel local, provincial y autonómico junto a un gobierno nacional con una amplia mayoría absoluta se ha pasado a un erial. Los pactos entre múltiples formaciones ha hecho que la formación popular no gobierne en casi ningún lado donde no haya alcanzado mayoría absoluta, lo mismo le sucede en el resto de administraciones y en el gobierno central donde no se mantiene un gobierno sólo con un discurso económico.
Los últimos casos aparecidos en prensa, tanto de la “operación Taula” más la situación de los populares en Valencia ciudad y su presunta financiación ilegal debe de hacer replantearse toda la estrategia desde cero. Bonig habla de una profunda renovación de ideas y caras , yo también añadiría de proyecto y de alianzas, los tiempos de la política han cambiado.
E incluso potenciar la forma de comunicar, de un tiempo a esta parte, sobretodo en las campañas electorales, los populares han optado por el formato de actos reducidos y en las sedes , yo me decantaría por volver a abrir las ventanas, salir a la calle, más todavía, y hablar con todos y de todo. Estamos en el kilómetro “0”, solo hay que ponerse en marcha, ¿porqué no?.