Política

El PPCV incluirá en su reglamento un código ético y un plan para prevenir la corrupción

La expulsión de cargos que incumplan la normativa seguirá dependiendo de la dirección nacional del partido

Presentación de la ponencia de Estatutos, este lunes ABC
Rosana B. Crespo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La ponencia de Estatutos del próximo congreso regional del PPCV incluye por primera vez un código ético que deberán observar todos los cargos y militantes del partido, además de un plan de prevención y cumplimiento de la normativa .

La diputada nacional por Alicante Loreto Cascales ha detallado este lunes, junto a dos de los ponentes, Borja Espert y María José Ruiz, el nuevo reglamento de organización con las pautas éticas, morales y deontológicas que deberán cumplir todos los miembros del partido, desde los afiliados hasta los cargos institucionales. Una forma, han expuesto, de «blindarse ante posibles conductas inadecuadas».

El plan de prevención y cumplimiento de la normativa establecerá un procedimiento «pautado y evaluable para verificar las actuaciones y garantizar la vigilancia constante» a nivel interno. De este modo, cualquier militante que detecte un incumplimiento del código ético podrá denunciarlo y el partido será el encargado de tomar medidas al respecto. Este documento estará elaborado seis meses después de la aprobación del reglamento a través Oficina del Cargo del PPCV.

Sin embargo, ni el código ético ni el plan de prevención otorgan ninguna potestad o autonomía especial a los populares valencianos a la hora de sancionar y expulsar del partido a miembros que lo incumplan (por ejemplo, por desobediencia) o que se encuentren inmersos el procesos judiciales por casos de corrupción. Todo ello seguirá dependiendo, como hasta ahora, de la dirección nacional , que mantiene en sus estatutos la apertura de juicio oral (y no la imputación) como línea roja para echar a los cargos.

El PPCV también pondrá en marcha una escuela de formación para preparar a los dirigentes con visos de gobernar, además de a todos los cargos públicos o institucionales en cada una de las facetas de la actividad política.

En cuanto a la participación, se implementarán nuevas herramientas y aplicaciones que permitan un «intercambio fluido de información con los afiliados en general». Une ejemplo es la creación de una oficina física del parlamentario en cada sede provincial, la habilitación de tres números móviles para consultas que serán atendidas en menos de 48 horas y la implantación de una intranet para los afiliados junto a una nueva aplicación móvil para establecer un canal de comunicación directo.

También se incorporará una cuarta ponencia en los congresos, cuyo contenido será elaborado por los afiliados que así lo deseen y que será expuesta y debatida como el resto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación