Política

El PP y el PSPV se unen para mantener a los expresidentes en el Consell Jurídic Consultiu

Los cinco exjefes del Consell podrán ser revocados si se les condena y deberán informar de su actividad anualmente

Fachada de la sede del Consell Jurídic Consultiu en Valencia ROBER SOLSONA

ABC

Llamativo acuerdo entre las dos fuerzas mayoritarias en las Cortes Valencianas, el PP (líder de la oposición con 31 diputados) y el PSPV (al frente del Consell con 23, gracias a Compromís y Podemos). Socialistas y populares se han unido para mantener a los expresidentes de la Generalitat como miembros natos del Consell Jurídic Consultiu en contra del criterio de los socios del PSPV en el Consell y de Ciudadanos, que apostaban con matices por exluirlos o, directamente, suprimir este órgano.

Eso sí, los expresidentes de la Generalitat deberán informar una vez al año sobre las actividades propias de su cargo , y podrán ser revocados en sus funciones (incluida su pertenencia al Consell Jurídic Consultiu) tras una condena en firme. Así se ha acordado tras modificar la Ley del Estatuto de los Expresidentes de la Generalitat en la comisión de Coordinación, Organización y Régimen de las Instituciones de la Generalitat, donde los partidos tradicionales se han aliado para hacer valer la mayoría que les concede la aritmética.

El papel de miembros natos del Consell Jurídic Consultiu que la ley atribuye a los expresidents ha sido el principal punto de desencuentro en el debate, puesto que Compromís, Ciudadanos y Podemos, que pretendían suprimir esta prerrogativa, se han encontrado con el voto en contra de PP y PSPV. En la práctica, los cambios legislativos aprobados hoy no afectan a ninguno de los cinco expresidentes, a no ser que cambie su situación personal, momento en el que ya se les aplicaría el artículo que permite revocarlos de su cargo.

Entre las modificaciones aprobadas se introduce la necesidad de que al menos uno de los dos empleados al cargo del expresidente sea funcionario y se reduce el uso de un automóvil del parque de la Generalitat sólo a su actividad como expresidente. El uso de estos medios (local, personal y automóvil) será incompatible con el desempeño de cualquier otro cargo, y todos los expresidents deberán dar cuenta de su actividad una vez al año mediante un informe. En caso de condena en firme , un tercio de los diputados de Les Corts podrán proponer la revocación del cargo de expresidente.

«Funcionarios, ricos o ladrones»

La posición del PP en el debate ha sido defendida por José Juan Zaplana , quien ha agradecido a los grupos el hecho de que se hayan abstraído de los nombres a la hora de plantear estos cambios, ya que «legislamos para cinco personas» , ha advertido: Joan Lerma (PSPV), Eduardo Zaplana (PP), José Luis Olivas (PP), Francisco Camps (PP) y Alberto Fabra (PP). Este nuevo estatuto será también el que se aplique en el futuro a Ximo Puig (PSPV) si no sigue en el cargo tras las elecciones de 2019.

«Si el expresidente es funcionario no tendrá problema porque volverá a su actividad, pero si va a una empresa privada le llamaremos puerta giratoria », ha explicado Zaplana. «Entendemos que la pertenencia al Consell Jurídic Consultiu es importante es sí misma, por la experiencia que da el cargo», ha afirmado. Manolo Mata (PSPV) ha coincidido al señalar que «la política favorece a funcionarios, ricos y ladrones . Los primeros volverán a su puesto y para los ricos es muy divertido. Es cierto que hemos tenido mala suerte, pero no es momento de hablar de ello, hemos de considerar que los expresidents son honorables mientras no se demuestre lo contrario», ha dicho en referencia a Camps (salpicado por el Caso Valmor tras ser absuelto en el «caso de los trajes») y Olivas (con varias causas judiciales derivadas de su trayectoria en Bancaja).

Por contra, los socios del PSPV en el Consell, Compromís y Podemos, así como Ciudadanos , han defendido sin éxito que se excluya a los expresidentes del Consell Jurídic y se les prive de los medios con que cuentan en razón de su cargo (con Francisco Camps como objetivo, dado que Joan Lerma y Alberto Fabra siguen en el Senado y Eduardo Zaplana y José Luis Olivas no han hecho uso nunca de estas prerrogativas) y, en el caso de la última formación, que este órgano consultivo desaparezca. La unión de PSPV y PP, sin embargo, ha evitado que estas propuestas fructificasen.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación