Política
PP y PSOE se alían frente a Compromís y se niegan a facilitar las emisiones de TV3 en Valencia
La coalición apelaba a los «vínculos históricos y lingüísticos» para reclamar al Gobierno el múltiplex para sintonizar la televisión catalana
El Partido Popular y el PSOE han tumbado la propuesta de Compromís para facilitar las emisiones de la televisión pública catalana TV3 en la Comunidad Valenciana.
La Comisión General de las Comunidades Autónomas del Senado ha rechazado con los votos de los parlamentarios del grupo popular y el socialista instar al Gobierno a adoptar determinadas medidas para garantizar la reciprocidad de los medios de comunicación radiofónicos y audiovisuales autonómicos en otras Comunidades con vínculos culturales o lenguas comunes.
Compromís apelaba a los «vínculos históricos y lingüísticos» para reclamar al Gobierno que conceda los medios necesarios para que la señal de TV3 vuelva a la TDT de la Comunidad Valenciana.
De acuerdo con fuentes de la coalición nacionalista, se «exige así un cambio de actitud y de voluntad del Ejecutivo de Pedro Sánchez cuya ministra de Economía y Empresa anunció recientemente que no tenía previsto otorgar un segundo múltiplex a la Generalitat Valenciana, cuando otras autonomías sí disponen de él».
El senador Jordi Navarrete ha denunciado «los ataques del PP a supuestos anhelos catalanistas tras esta petición» .
[Vídeo: «Queremos ver TV3 porque habla nuestra lengua»]
El parlamentario de Compromís ha argumentado que «hablamos de que TV3, el canal33, IB3 y Àpunt se compartan en estos territorios , Canal Sur en Ceuta y Melilla, AragónTV pueda verse en Cataluña y Valencia, ETB en Navarra o Telemadrid en ambas Castillas».
José Montilla , del PSOE, ha justificado su rechazo a la moción de Compromís por la referencia que hace al espectro radioeléctrico y ha precisado que corresponde al Gobierno impulsar la colaboración, si bien ha precisado que "no es un tema fácil, también por limitaciones técnicas.
Por el PP, Alberto Fabra , ha pedido más respeto al portavoz de Compromís con la Comunitat Valenciana y le ha recordado que en 2013 él mismo firmó un acuerdo con el presidente de la Generalitat de Cataluña, que contó con las abstención de Compromís en Les Corts Valencianes, por lo que les ha reprochado su incoherencia.