Política

PP, Cs y Podemos se alían para exigir al Consell la mejora de las condiciones de los centros de menores

Los tres partidos acuerdan, con la abstención del Gobierno valenciano, que presenten los informes de las inspecciones cada seis meses

María José Catalá y Mónica Oltra, en las Cortes en una imagen de archivo ROBER SOLSONA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

PP, Ciudadanos y Podemos han llegado este miércoles a un acuerdo -algo no muy habitual- para exigir al Gobierno valenciano explicaciones e iniciativas detalladas sobre la situación de los centros de menores . Los tres partidos han transaccionado una enmienda -cuyo texto inicial fue presentado por la diputada popular María José Catalá- que ha salido adelante con sus votos y la abstención del PSPV y Compromís.

En ella, además de instar a la Generalitat a que mejore «de forma urgente» las condiciones de los centros, también pretende controlar en mayor medida desde las Cortes la gestión que realiza la conselleria que dirige Mónica Oltra. Uno de los puntos más importantes es que tendrán que entregar a la Cámara los informes de las inspecciones cada seis meses .

El departamento de Igualdad y Políticas Inclusivas tendrá que presentar, en el plazo de un mes, un plan de mejora , especialmente en materia de prevención de riesgos, con indicación presupuestaria desglosada y tiempos de ejecución. También un análisis sobre la situación de las plantillas de los centros y la calendarización de la implementación definitiva del nuevo modelo residencia.

Las Cortes también instan a revisar todos los expedientes de menores de edad de entre 0 a 6 años que actualmente permanecen en los centros de protección, promoviendo la finalización del internamiento a través de las medidas que procedan en cada caso (reagrupamiento familiar, acogimiento familiar en sus distintas modalidades, etc.).

El texto incluye igualmente otras iniciativas como crear una red municipal de apoyo con familias de acogida, mantener los nuevos trámites actualmente establecidos que aseguren el pago puntual mensual de la prestación económica a estas familias, incrementar las ratios establecidas en el nuevo modelo de acogimiento residencial o aumentar los recursos de formación específica en patologías mentales y problemas de conducta de niñas, niños y adolescentes orientadas a los profesionales de estas instalaciones.

En relación al ingreso en los centros de protección específicos para menores con problemas de conducta, también se tendrá que presentar a las Cortes en el plazo de tres meses la adaptación del protocolo de Salud Mental en referencia a los menores en situación de protección.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación