Debate de política general
PP y Ciudadanos centran sus propuestas en la «recuperación» de la libertad educativa y lingüística
Los populares piden despolitizar la televisión pública, que Oltra reclame a Sánchez la mitad de la dotación para Dependencia y que el tripartito se pronuncie contra el «procés» catalán
Las propuestas de resolución más destacadas de PP y Ciudadanos siguen la línea de los discursos pronunciados en la primera sesión del debate de política general y se centran especialmente en la cuestión educativa y lingüística , campo de batalla de comparten ambas formaciones. Los dos partidos incluyen la petición de la libertad de las familias para elegir centro teniendo en cuenta el criterio de la demanda social o que se conserven los conciertos. También rechazan la actual ley de plurilingüismo.
Los populares -que han optado por incluir cientos de puntos en cada una de sus propuestas ante la limitación de doce establecida este año por las Cortes- tratan de que el Consell se pronuncie en defensa de la soberanía nacional y contra el «procés» de Cataluña, y plantean que no se pueda subvencionar a las entidades que defiendan directa o indirectamente el proyecto independentista.
Uno de los puntos lo basan en la televisión valenciana instando a su «despolitización» . Abogan igualmente por que para los procesos de selección de personal en la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC) se cumpla con los requisitos de igualdad, mérito y capacidad y solicitan que en los títulos de crédito de los programas de Àpunt aparezca el coste efectivo de cada uno de ellos.
También entran en materia de financiación autonómica para instar al gobierno de España a reformar de forma inmediata el sistema y a la vicepresidenta de la Generalitat, Mónica Oltra, para que requiera a Pedro Sánchez el 50% del presupuesto de Dependencia como ha ocurrido en la elaboración de las cuentas de años anteriores.
Entre otras propuestas se encuentran igualmente la supresión de la conselleria de Transparencia , la reducción de altos cargos de la Generalitat, que los consellers prioricen los plenos de las Cortes en su agenda, la rendición de cuentas para evaluar el grado de ejecución presupuestaria, la reducción de las listas de espera sanitarias o iniciativas de apoyo a autónomos y pymes.
Por su parte, Ciudadanos propone un plan empleabilidad para personas con discapacidad, auditorías externas antes de la reversión de cualquier departamento de salud, reducir la tributación por el impuesto de Sucesiones, un adelgazamiento de la administración y la reducción de las listas de espera.