Política
El PP valenciano trata de soltar lastre con Camps tras las acusaciones de Gürtel pero se divide ante su reprobación
El partido abre un expediente informativo al expresidente de la Generalitat por su imputación en el caso de la Fórmula 1
El grupo popular presenta una enmienda a la PNL de Compromís pese a que el reglamento de las Cortes no lo permite
El PP valenciano se enfrenta a un nuevo -y complicado- debate interno sobre la posición que han de adoptar frente a las consecuencias de uno de los casos de corrupción más importantes que han afectado al partido en los últimos años. El juicio de Gürtel que tiene lugar en la Audiencia Nacional ha dejado significativas acusaciones, como la realizada este miércoles por el exsecretario general del PPCV Ricardo Costa contra el que fuera presidente de la Generalitat: «Las decisiones las tomaba Francisco Camps», aseguró sobre el método de financiación ilegal.
Unas declaraciones que han vuelto a provocar convulsión en una formación, liderada por Isabel Bonig, que trata de hacer calar el mensaje de la renovación y de alejarse de la etapa anterior, pero que a su vez tiene que encarar las actuaciones realizadas bajo sus siglas. «No valoramos estrategias de defensa de nadie, ni en esta causa ni en otra, aunque no me gusta lo que estoy escuchando. Quien haya hecho algo mal tendrá que dar cuenta de ello », afirmó la número dos del PPCV, Eva Ortiz, en un intento de soltar lastre. No entró, sin embargo, a pedir la dimisión de Camps del Consell Jurídic Consultiu , órgano del que forma parte como expresidente, destacando que no depende de ellos porque no ocupa ningún cargo institucional o de partido.
La cuestión se vota este jueves en las Cortes Valencianas tras la presentación por parte de Compromís de una Proposición No de Ley inmediata, que ha sido firmada por el PP a efectos de tramitación . En ella se solicita que el que el exjefe del Consell abandone el CJC «por haber incurrido en actos y comportamientos que no se corresponden con la necesaria dignidad» de esa institución estatutaria, y que Las Cortes apoyen todas las medidas dirigidas a recuperar para los valencianos «el dinero desviado en casos de corrupción». El texto pide, además, que el Parlamento autonómico asuma la «necesidad» de mejorar la ley del Estatuto de los expresidentes para regular mecanismos de retirada de esta condición a las personas que incurran en actos y comportamientos que «pongan en riesgos la dignidad y honorabilidad» de las instituciones valencianas.
Enmienda del PP
Los populares han presentado una enmienda para sustituir ese texto por otro que inste al Consell a reformar la ley del CJC y la de expresidentes para «despolitizar el nombramiento» de sus miembros, pero ésta no podrá ser incluida porque el propio reglamento de las Cortes no lo permite . En él se especifica que las PNLs de tramitación inmediata -que tendrán prioridad sobre las demás- podrán presentarse con la firma de todos los grupos parlamentarios. Pero este tipo de iniciativa «implica la renuncia de los grupos parlamentarios» a plantear enmiendas .
En el PP, pese a todo, esperarán a primera hora de la mañana de este jueves para adoptar una posición que no está clara ante la importante división interna . La reunión para fijar postura acabó el martes sin acuerdo con una fuerte discusión, tal como informó Las Provincias. Y las diferencias de criterio continuaron este miércoles. Mientras Isabel Bonig y Eva Ortiz se muestran partidarias de la abstención -que parece que será lo que ocurra-, existen voces que apuestan por un contundente voto en contra de la reprobación. Muchos se afanan en recordar lo sucedido con Rita Barberá , a quien el PP reprobó en la misma Cámara también con discrepancias internas y, posteriormente, reproches tras su fallecimiento.
Este episodio grabado en la memoria pone en un brete a la dirección de los populares valencianos, que tendrán que estudiar al milímetro la defensa de su posición en las Cortes Valencianas y que, curiosamente, defenderá la diputada María José Catalá , según informaron fuentes del grupo.
Camps niega la financiación
Mientras, Camps negó todos los hechos de Gürtel y aseguró que no dimitirá . «Nunca di una orden para una actuación o acción irregular Me parece todo un sinsentido», señaló. El expresidente de la Generalitat indicó que no tiene «por qué» irse del CJC ya que se siente «muy a gusto» y espera que no le den de baja del partido: «Soy militante de Alianza Popular y del PP y con carnet o sin carnet, siempre militaré. Lo hago por corazón y convicción. Aunque alguien me quitara el carnet , mi corazón siempre será del PP».
Precisamente, los populares valencianos confirmaron que el Comité de Derechos y Garantías regional -por ser sólo militante de base- le abrió el pasado martes un expediente informativo por su investigación en el caso de la Fórmula 1, donde tendrá que declarar próximamente al rechazar la juez su recurso contra la citación .
Noticias relacionadas