Congreso extraordinario
El PP valenciano no respalda la candidatura de Margallo para suceder a Rajoy
El diputado nacional por Alicante no cuenta con el apoyo de la dirección regional ni de las tres provinciales, según Bonig
![Bonig y Margallo en un acto con candidatos del PP al Congreso](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2018/06/14/margallo-bonig-kPJI--1248x698@abc.jpg)
La presidenta del Partido Popular de la Comunitat Valenciana ( PPCV), Isabel Bonig, ha afirmado que el exministro José Manuel García-Margallo "es libre de presentar su candidatura " en el Congreso extraordinario del PP , aunque ha indicado que no tiene el apoyo de la dirección regional del partido .
Así lo ha manifestado Bonig esta tarde antes de asistir a la Junta Directiva Regional del PPCV, la primera que se convoca tras la moción de censura que desalojó del Gobierno a Mariano Rajoy yen la que se han dado a conocer las fechas en el desarrollo de este congreso y el número de compromisarios que aportará la Comunitat y su distribución por provincias.
Bonig ha destacado que "el anuncio de Margallo es totalmente voluntario" y puede optar "si está al corriente del pago de su cuota", pero no cuenta con ningún apoyo, ni "de la dirección provincial de Alicante, Castellón y Valencia, ni de la dirección regional ".
Pioneros en su territorio
La dirigente del PPCV ha indicado que el congreso nacional servirá para " elegir al futuro presidente o presidenta del PP a través de una elección directa ", lo que supone "un proceso novedoso a nivel nacional" pero que algunas organizaciones territoriales, como el PPCV, ya iniciaron .
Ha remarcado que todavía no se conocen los nombres de los aspirantes a presidir el partido, pues el plazo para presentar las candidaturas es del 18 al 20 de junio, por lo que la dirección del PPCV quiere "ser escrupulosos con el procedimiento" y cuando conozcan los candidatos "habrá una valoración".
Ha comentado que el congreso, que se celebrará el 20 y 21 de julio, tendrá casi 3.200 compromisarios, de los que 385 corresponden a la Comunitat -184 de Alicante, 145 de Valencia y 56 de Castellón-, por lo que "es la segunda comunidad, tras Andalucía, que más compromisarios aporta ".