Economía
El PP valenciano exige bajar los impuestos especiales a los hidrocarburos y el IVA ante la subida de los precios
El presidente de la Diputación de Alicante aprueba otros 27 millones de euros de ayudas para dar ejemplo a Ximo Puig y le ofrece apoyo
![Carlos Mazón, en la sede provincial del PP en Alicante](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2022/04/06/carlos-mazon-pp-alicante-ktqF--1248x698@abc.jpg)
El presidente del PPCV, Carlos Mazón, ha exigido este miércoles al gobierno de la Generalitat Valenciana una bajada de varios impuestos y que reclame al Ejecutivo de Pedro Sánchez otras medidas fiscales similares. También se ha ofrecido a Ximo Puig para darle su apoyo en este plan de choque para hacer frente a la escalada de precios que afectan a las familias.
Al mismo tiempo, para dar ejemplo y no solo reclamar acciones concretas a la Administración autonómica, Mazón ha aprobado en la Diputación de Alicante que preside una inyección de otros 27 millones de euros en ayudas con el mismo fin.
De entrada, su primera propuesta a Puig es que «reduzca inmediatamente los impuestos especiales a los hidrocarburos y aplique un IVA reducido para paliar los efectos de la crisis que estamos viviendo tanto las familias como las empresas».
El presidente del PPCV ha manifestado que durante las últimas semanas se está demostrado que «hay dos formas de gobernar en España, las comunidades del PP donde se bajan impuestos y se toman medidas para hacer frente a la crisis y las autonomías donde gobierna el PSOE en las que impera la inacción y la falta de sensibilidad».
Mazón ha anunciado que «ante la falta de iniciativas de Puig», el grupo de los populares ha presentado una Proposición No de Ley en las Cortes Valencianas en la que se proponen una serie de medidas de carácter «urgente» para aliviar las economías domésticas, a profesionales y a empresas dependientes de los combustibles para sus actividades.
Con lo que se recauda
«Proponemos un paquete de ayudas de 400 millones de euros a autónomos y pymes, especialmente dirigido al sector del transporte y algunos sectores primarios y que irían a cargo de los más de 800 millones de euros que se recaudan en el concepto de la tasa de los hidrocarburos», ha precisado.
Otros 100 millones irían a cargo de los más de 151 millones que se recaudan de la tasa de la energía en la Comunitat Valenciana.
Mazón se ha puesto a disposición de Puig para «sentarse a negociar, dialogar y pactar este paquete de medidas que son muy beneficiosas para los ciudadanos de la Comunitat Valenciana» y ha defendido que «lo más importante es devolver la autonomía y el control del dinero a los ciudadanos».
A su juicio, «la excepcionalidad del comportamiento de los precios ha devenido en una situación socioeconómica insostenible que demanda medidas incluso más inmediatas que las sugeridas actuaciones sobre las tarifas impositivas».
Como ejemplos, ha citado que los agricultores han sufrido un aumento de la electricidad del 350 % y el gasóleo B casi se les ha duplicado en un año. Los precios en vivienda, en agua, en electricidad, gas y otros combustibles se han incrementado solo en el año 2021 en un 27,6 %.
Por eso, «es necesario introducir cambios en la tributación y no se puede entender que en este gravísimo contexto se continúen retrasando decisiones inaplazables», según Mazón.
Además, porque «estos altos precios energéticos están llevando, a recaudaciones récord en el Impuesto Especial de Hidrocarburos y en el Impuesto sobre el Valor Añadido. No parece razonable que en estos momentos sean los Estados los que obtienen una recaudación extraordinaria».
En cuanto a Puig, ha criticado que los préstamos que ha anunciado para que las gasolineras puedan hacer frente a los 20 céntimos de rebaja los una «cortina de humo más para esconder su falta de iniciativa».
El presidente del PPCV ha manifestado que «la prioridad absoluta es la rebaja del IRPF a los salarios más bajos, suspender tasas, licencias y otros costes asociados a los sectores más afectados por esta crisis mientras dure el alza de los precios».
También ha planteado «eximir o bonificar a los pescadores del pago de las tasas portuarias y pesqueras en los puertos de titularidad de la Generalitat Valenciana como mínimo en los próximos tres meses».
Así, ha recordado que «desde hace meses el PPCV lleva proponiendo una rebaja fiscal para la Comunitat Valenciana, que supone un ahorro al contribuyente de 1.500 millones de euros».
Medidas para las familias
En este sentido, el presidente del PPCV ha exigido a Puig que «recupere las ayudas para pobreza por un importe de 5 millones de euros y cree el Fondo valenciano para la eficiencia energética y la garantía de suministros básicos».
«Es fundamental que se establezca una línea de ayudas directas para compensar la subida del recibo, a aquellas familias que no puedan acogerse al bono social eléctrico/térmico pero que por las circunstancias excepcionales que atravesamos, estén en claro riesgo de pobreza energética y térmica».
Mazón ha explicado que «Sánchez debería aplicar un tipo impositivo súper reducido del 4% del IVA al suministro de gas natural , y de calefacción urbana y aprobar un plan de contingencia que garantice el suministro de productos básicos a la población».