Covid-19

El PP exige al Gobierno plazos de un mes para las ayudas directas a los hosteleros por el coronavirus

Los populares registran una proposición no de ley en respaldo al sector y reclaman un mínimo de 12.500 millones de inversión

Última hora del coronavirus, las restricciones y la desescalada en la Comunidad Valenciana

Coronavirus Valencia en directo: Ximo Puig reúne a a los expertos antes de anunciar la relajación de las restricciones

Un establecimiento hostelero, cerrado durante la pandemia JUAN CARLOS SOLER

D. A.

El PP ha reclamado al Gobierno concretar un procedimiento para que pymes y autónomos del sector de la hostelería opten a las ayudas directas y las reciban en un mes de plazo, destinar un mínimo de 12.500 millones de euros del Estado al sector, para paliar la crisis causada por la pandemia del coronavirus .

Concretamente, el PP reclama al Ejecutivo a habilitar un sistema de concesión "ágil, sencillo y eficiente" para dirigir estas ayudas, dentro de un fondo global de apoyo a la economía productiva nacional cuantificado en unos 50.000 millones de euros.

Así lo han trasladado los 'populares' en una proposición no de ley registrada en el Congreso por el diputado nacional Agustín Almodóbar , la portavoz del grupo parlamentario Concepción Gamarra y la portavoz adjunta Isabel Borrego , en la que piden sostener este régimen de ayudas directas durante todo este año hasta asegurar "una recuperación y normalización sólida de la actividad turística y reactivación de la demanda interna"-

[La Generalitat presiona a Díaz Ayuso para evitar los viajes de madrileños a Valencia en Semana Santa]

Asimismo, reclaman acompañar la puesta en marcha de este sistema de ayudas para compensar pérdidas y reducción de ingresos derivadas de la crisis provocada por la pandemia de Covid-19 y las restricciones derivadas de la misma con incentivos fiscales al consumo de productos y a la contratación de servicios y "experiencias turísticas".

Agustín Almodóbar ABC

En su exposición de motivos, el PP reconoce el "impacto positivo" generado por la aplicación de medidas como el esquema de protección al empleo de los ERTEs, la prestación extraordinaria para autónomos o las líneas de liquidez avaladas por el ICO.

Crisis se prolonga

Sin embargo, cree que con la prolongación de la crisis y la "intensidad" de medidas adoptadas para combatir la pandemia en forma de restricciones "han tornado claramente insuficientes las soluciones adoptadas por el momento", pues detecta que uno de los principales problemas de las empresas es la falta de ingresos.

[La Generalitat Valenciana aliviará las restricciones ante la caída de la incidencia del coronavirus]

Lamentando "la vaguedad y ausencia de desarrollo de explicaciones" del plan anunciado por Sánchez con medidas para la hostelería y el turismo, el PP recuerda que tanto desde su formación como desde las patronales del sector y hasta el propio Banco de España han instado a facilitar ayudas directas.

Además, apostillan los 'populares', si España no estará preparada para recibir turismo internacional hasta el final de verano, como plantea el propio presidente Sánchez, hasta alcanzar una inmunidad del 70% de la población, según sus estimaciones, consideran que "respondería a toda lógica la articulación decidida y valiente de un mayor paraguas de protección y salvaguarda" de las empresas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación