Política
El PP reclama a Ximo Puig que adelante elecciones y la salida de Mónica Oltra tras la condena a su exmarido
La nueva síndica popular resta valor a los anuncios del presidente autonómico en el Debate de Política General y vuelve a pedir la dimisión de la vicepresidenta de la Generalitat por los abusos a una menor tutelada
La Generalitat Valenciana exigirá al Gobierno la transferencia de las competencias en Cercanías
Ximo Puig deja las restricciones al mínimo, devuelve la presencialidad a los centros de salud y cierra los vacunódromos
La nueva síndica del PP en las Cortes Valencianas, María José Catalá, ha acusado a Ximo Puig, al que ha definido como un presidente «débil» y «agotado», de ocultar cifras de muertes por coronavirus y le ha pedido que «apriete el botón» para convocar elecciones anticipadas porque el tripartito que lidera se parece cada vez más a un capítulo de la serie Peaky Blinders , «todos con las navajas en alto». «Es hora de volver a casa», ha asegurado.
Catalá se ha estrenado, con un tono muy duro, como portavoz de su grupo parlamentario en el Debate de Política General que se ha celebrdo a este lunes y ha sacado en varias ocasiones a la sentencia que pone en evidencia la actuación de la Conselleria de Igualdad, que lidera Mónica Oltra, en el caso de abusos sexuales de su exmarido .
Un fallo del Tribunal Superior de Justicia de la Comunidad Valenciana que «refleja cómo ustedes humillaron y desprotegieron a una menor tutelada para salvar la carrera política de su vicepresidenta », ha aseverado, al tiempo que ha exigido de nuevo la dimisión de la dirigente de Compromís.
En la sentencia, la Sala de lo Civil y Penal confirmaba la condena de cinco años de prisión impuesta por la Audiencia de Valencia al educador Luis Eduardo Ramírez Icardi , exmarido de la vicepresidenta de la Generalitat y consellera de Igualdad, Mónica Oltra, por abusar sexualmente de una menor tutelada por el Gobierno autonómico.
La Sala volvía a poner el foco en el «cuestionable» tratamiento inicial que se dispensó a la menor cuando se tuvo conocimiento de esos posibles abusos y en lo «anómalo» que resulta que la Conselleria de Igualdad que dirige Mónica Oltra encargara un informe al Instituto Espill sobre este asunto «cuando eran plenamente conscientes de que el asunto ya estaba en manos de la Fiscalía».
A juicio de Catalá, Puig ha hecho coincidir el anuncio de una desescalada que «llega tarde» con su discurso en la Cámara porque «no tenía nada nuevo que contar» a los valencianos. En ese sentido, Catalá ha lamentado que «el anuncio más potente» - la solicitud al Gobierno de la gestión de Cercanías - ya era una de las reclamaciones del Consell en febrero de 2016.
Una intervención con la que, según la síndica popular, el presidente autonómico ha querido «desviar la atención» de la «ruptura» de su Gobierno, del «ninguneo de Pedro Sánchez y de una gestión económica de la pandemia «negligente» . «Le dado usted 4.000 euros a un restaurante al que le ha obligado a cerrar y le ha dado 80.000 euros a su sindicato de cabecera», en referencia a la subvención pública para el congreso que UGT celebró en Valencia, algo que la gente «no entiende», ha ejemplificado.
Del mismo modo, ha criticado que «el plan de la izquierda no puede ser reducir la emancipación juvenil a una tasa turística», ha señalado sobre la propuesta de Compromís y Unidas Podemos que se ha topado con el rechazo del sector, mientras ha añadido que la cultura valenciana «se cae a trozos» como el Palau de la Música. No obstante, Catalá ha abogado por buscar consensos en materia de financiación, agua e infraestructuras.
«Nueva síndica, viejo discurso y vieja catástrofe» , ha respondido Ximo Puig al estreno de la portavoz parlamentaria del PP, partido al que ha acusado de «no tener confianza en la sociedad valenciana» y al que ha preguntado «dónde está el proyecto alternativo».
Puig ha lamentado que los populares valencianos hayan adoptado la «vía Puerta del Sol» para generar «crispación inútil» y hayan preferido situarse en la «radicalidad» del modelo de la Comunidad de Madrid, que «aboca a la fractura y la desigualdad», frente al «ambiente» de otros gobiernos autonómicos del PP que se mantienen «en la zona moderada».