Política
El PP plantea cambiar la ley de su Consell que regula las ayudas a CEV, UGT y CC.OO. para extenderlas a otras entidades
Los populares niegan que su propuesta responda a una venganza contra la patronal por respaldar la manifestación de la financiación
El debate iniciado por el PP valenciano para retirar las ayudas directas del Consell a la patronal de los empresarios ha dado un paso más allá con una nueva propuesta más sorpresiva. La líder de los populares, Isabel Bonig, ha planteado la modificación de la ley de Participación Institucional , aprobada en 2015 durante el Gobierno de Alberto Fabra, para que las subvenciones que contempla la norma se extiendan a más organizaciones empresariales y sindicales que la CEV, UGT y Comisiones Obreras .
La portavoz del PPCV ha negado que esta medida, que se une a la enmienda a los Presupuestos en la que piden retirarles 600.000 euros para repartirlos mediante concurrencia competitiva , responda a «una venganza» por el respaldo de la patronal a la manifestación para reivindicar al Ejecutivo central un nuevo modelo de financiación autonómica. «Creemos que es momento de un cambio social. Necesitamos reformas estructurales y aprender de los errores. Hemos cambiado nuestros postulados y queremos abrir ese debate», ha sostenido.
Al respecto, la síndica del grupo popular ha subrayado que el objetivo no pasa por eliminar la ayudas públicas , sino que se abran a otras entidades que no tienen representación mayoritaria. En esa línea, el espíritu de la reforma que plantea el PPCV pasa por que otros sindicatos, como el CSIF o Intersindical, así como organizaciones empresariales ajenas a la CEV, puedan optar a las subvenciones de la Generalitat.
Bonig ha recordado que en su momento esta ley «generó mucho debate» en el seno de su partido, admitiendo que «hubo discusión». Además, ha señalado que ya transmitió sus intenciones a patronal y sindicatos, a los que «no» les hizo gracia. No obstante, ha reconocido que después de «la travesía en el desierto» el PPCV hoy «es libre».
Los populares también plantean la creación de una comisión de estudio en las Cortes sobre la financiación de la patronal, los sindicatos y los partidos políticos para replantear el actual modelo de ayudas públicas.
El PSPV en contra y Compromís dubitativo
Tras conocer la propuesta del PP, el resto de grupos políticos no ha ocultado su sorpresa, a la espera de conocerla al detalle para marcar una posición. Las reacciones en Compromís y en el PSPV, sin embargo, sí han sido diferentes de entrada. La coalición no lo ha visto con malos ojos recordando que no apoyó la ley en su momento y que pensaban que ya nacía «viciada» -de hecho, Intersindical, más próximo a Compromís, se quedaba fuera-, aunque critican el cambio de parecer de Bonig.
«¿Por qué ahora? ¿Es por la manifestación de la financiación? Dice que no, pero a mí me da que pensar», ha indicado el portavoz de la coalición en las Cortes, Fran Ferri. Aunque ha dado la «bienvenida» a esa reflexión , ha pedido «coherencia» para que los populares planteen que esa modificación sea también a nivel estatal y «no sólo un cambio aquí ahora que está en la oposición y no puede hacer clientelismo con la patronal».
Mucho más duro se han mostrado los socialistas. El síndic del PSPV, Manolo Mata, ha acusado al PP de pretender «reventar el sistema» y ha asegurado que las organizaciones empresariales y sindicales son «honradas y gestionan bien su dinero». En este sentido, ha comentado que no entiende qué pretenden los populares eliminando esas ayudas a las organizaciones más representativas, un concepto que «viene regulado por la legislación y existe desde el principio de la democracia y de la autonomía valenciana».
Desde Podemos, su portavoz, Antonio Estañ, ha asegurado que están dispuestos a analizar toda las enmiendas presentadas a los Presupuestos de la Generalitat, incluida la relativa a la CEV y los sindicatos, pero ha advertido de que no colaborarán «en la lógica vengativa de la pataleta» si ese es el objetivo de la propuesta.
Por su parte, la síndica de Ciudadanos, Mari Carmen Sánchez, ha calificado de «sorprendente» la propuesta del PP de retirar esas ayudas pues durante los veinte años que ha gobernado en la Comunidad «no ha hecho nada por modificar la ley que obliga a darlas».
Noticias relacionadas