Covid-19

El PP propone PCR gratis y un seguro de viaje a los turistas británicos para reactivar las visitas

Los populares presentan en el Congreso una batería de medidas para recuperar el mercado inglés en una PNL

Última hora del coronavirus, las restricciones y el plan de vacunación en la Comunidad Valenciana

Turistas en la terraza de un bar en Benidorm JUAN CARLOS SOLER

J. L. F.

El grupo parlamentario del PP ha presentado en el Congreso de los Diputados una batería de medidas de choque para reactivar el estratégico mercado turístico británico para España, entre otras, ofrecer gratuitamente pruebas PCR para el coronavirus y un seguro de viaje a los visitantes del Reino Unido.

Las sugerencias están contenidas en una Proposición no de Ley (PNL), anunciada por Pablo Casado «ante el caos y los vaivenes del Gobierno», y tienen carácter urgente para el levantamiento de las barreras a la movilidad a España, con la finalidad de recuperar los flujos y el negocio del primer mercado emisor, «para evitar la pérdida completa de la temporada de verano y que se siga destruyendo empleo», tal como subrayan los populares en un comunicado.

[Un estudio cifra en 2.600 millones y 3.500 empleos el impacto del coronavirus en la hostelería de Alicante]

Uno de los diputados que ha firmado la PNL es Agustín Almodóbar , portavoz de Turismo del PP en la Cámara y empresario hotelero de Benidorm, el destino preferente de los británicos , donde representan una cuota de en torno al 45% del volumen total.

Las propuestas

Algunas de las medidas planteadas al Gobierno de Pedro Sánchez, en esta iniciativa -para su debate en la Comisión de Industria, Comercio y Turismo-, suscrita también por la portavoz de este grupo parlamentario, Cuca Gamarra , y la secretaria general adjunta, Isabel Borrego , son las siguientes:

-Designar al embajador de España en el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, puesto vacante desde febrero pasado.

-Intensificar negociaciones diplomáticas bilaterales «al más alto nivel» para procurar garantizar por parte de las autoridades británicas el levantamiento de restricciones y la inclusión de los destinos turísticos españoles dentro de la lista verde de territorios recomendables el 24 de junio, o anticiparlo si resultase posible.

[Nuevas restricciones del coronavirus en Valencia desde este martes 8 de junio]

-Reforzar «urgentemente, utilizando los recursos y herramientas oportunas, la diversificación de la promoción del turismo vacacional en otros mercados .

-«Mejorar el ritmo del proceso de vacunación » como instrumento más útil para acelerar al máximo la reactivación de la actividad turística y la vuelta a la normalidad.

-Sufragar íntegramente por parte del Estado la carga económica derivada de los costes de las pruebas PCR exigibles a los viajeros británicos a su vuelta y «desplegar inmediatamente por parte de Turespaña una campaña extraordinaria y singularizada de promoción y fidelización de la Marca Turística España en ese mercado».

-Activar la contratación inmediata de una póliza de seguros de asistencia en viaje Covid-19 (con coberturas en caso de repatriación sanitaria, gastos médicos y prolongación de estancia por cuarentena), gratuita para los visitantes extranjeros durante todo el tiempo de disfrute de sus vacaciones estivales en forma de incentivo extraordinario de fidelización hacia el Destino España.

-Diseñar y establecer alguna « fórmula compensatoria extraordinaria » a pymes, micropymes y autónomos del sector turístico de aquellas regiones con mayor penetración de cuota de mercado británico.

Un filón

En la exposición de motivos de dicha iniciativa, se subraya que España es en el Reino Unido el principal destino de vacaciones y que en 2017, 2018 y 2019 el turismo británico representó el 23%, 22,4% y el 21,6%, respectivamente, del total de turistas extranjeros recibidos, y son también los primeros en la clasificación de gasto total y pernoctaciones hoteleras.

Con estas cifras, se prevé que en este mismo mes de junio el sector turístico sufrirá unas pérdidas de ingresos cercanos a los 400 millones de euros semanales, en comparación con junio de 2019. De no alcanzar una solución durante el verano, la caída de negocio alcanzará un 60% en comparación con 2019.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación