Política

El PP promete la menor carga fiscal de España en la Comunidad Valenciana si llega a la Generalitat

Los populares proponen una rebaja del IRPF a todas las rentas y la eliminación de los impuestos de Sucesiones y Patrimonio

Imagen del presidente del PPCV, Carlos Mazón, este miércoles en rueda de prensa ROBER SOLSONA
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El Partido Popular de la Comunidad Valenciana ha presentado este miércoles una propuesta de reforma fiscal con la que, si llegan a la Generalitat, « el 80% de los contribuyentes tendrán la menor carga fiscal de toda España , especialmente las rentas medias y bajas», con una reducción del 15,9%.

Un ahorro total de 1.530 millones de euros respecto a los impuestos que se pagaron en 2019, que se compensaría, según los cálculos del PP, con el aumento de la actividad económica, el incremento del consumo -en casi tres puntos- y la creación de 70.000 empleos , que repercutirían en una subida del PIB del 1,5%.

Los populares, de hecho, prevén que los datos del paro -que «se acercan peligrosamente al medio millón de desemplados»- descenderían un 3,3%, un 5,34% en el caso de los jóvenes. Todo ello con un retorno para las arcas públicas que han cifrado en 1.600 millones. De hecho, prevén un descenso del déficit público en las cuentas de la Generalitat, del 1,93 al 1,7%.

Así ha defendido el presidente del PPCV, Carlos Mazón, en rueda de prensa un documento base que quiere recibir «aportaciones» de los representantes de la sociedad civil, y que se completará próximamente con un proyecto de reforma de la Administración para tener una «mayor eficacia», eliminando el «gasto político absurdo» en asesores o altos cargos.

Un «instrumento» para la solidaridad, el aumento de la competitividad «que hemos perdido» -un 15% respecto a la media nacional, según Mazón-, por un entorno institucional «adverso para la inversión», con el que nadie pagará más de la mitad de su renta «porque es a partir de ese umbral cuando los impuestos pasan a ser confiscatorios».

Del mismo modo, la síndica del PP en las Cortes Valencianas, María José Catalá, ha asegurado que «desde que gobierna Ximo Puig, la presión fiscal se ha incrementado en un 40%», con «una media de 800 euros más por habitante». Por ello, la bajada de impuestos es una «línea clara» de actuación donde el PP gobierna y donde no, a todos los niveles, ha añadido Catalá.

Imagen de José Antonio Rovira, María José Catalá, Carlos Mazón y Rubén Ibañez en la presentación de la reforma fiscal del PPCV ROBER SOLSONA

Las rentas bajas pagarían menos que en Madrid

El planteamiento de la formación de Pablo Casado contempla una rebaja general del tramo autonómico del IRPF a todos los ciudadanos, por la que las rentas más bajas pagarían menos que en la Comunidad de Madrid -un 31% respecto a lo que abonan ahora- y las rentas más altas pagarían más que en la autonomía clave del PP que preside Isabel Díaz Ayuso.

«Lo que no va a tener la Administración -unos 800 millones de euros- lo van a tener los ciudadanos», ha apuntado el diputado Rubén Ibañez, que ha presentado una división del IRPF en siete tramos, que supondría un ahorro del entre el 13 y 17% a quienes ganan menos de 40.000 euros al año. «Un joven que ingresa 14.225 euros, y que ahora paga 51,68 euros, no pagaría nada», ha afirmado Ibañez.

El también responsable de Economía de los populares valencianos ha puesto el foco en que el proyecto fiscal del partido aumentaría hasta el máximo legal -el 10%- el mínimo personal y familiar . Con ello, ese mínimo por contribuyente pasaría de 5.550 a 6.105 euros, de 4.000 a 4.400 para familias numerosas o de 6.700 a 7.370 para los mayores de 65 años, como ejemplos más significativos.

Imagen de la síndica del PP, María José Catalá, junto al presidente del PPCV, Carlos Mazón ROBER SOLSONA

Impulso a la compra de viviendas

La iniciativa del PP contempla, además, eliminar el impuesto de Patrimonio en la «la tercera comunidad donde más se paga» y hacer «desaparecer prácticamente» el de Sucesiones y Donaciones, dejándolo en un 1%, porcentaje que los expertos recomiendan «como elemento de control», según ha explicado el diputado José Antonio rovira. Además, en el caso de hermanos y sobrinos, pasaría a estar bonificado a la mitad.

Del mismo modo, para el impuesto sobre transmisiones patrimoniales, por el que actualmente se paga un 10% al comprar cualquier inmueble, los populares contemplan tres tramos distintos: un 6% para viviendas o locales de hasta 250.000 euros , un 8% hasta los 600.000 y un 9% para cantidades superiores.

Asimismo, se implantaría un tipo super reducido del 3% para inmuebles situados en municipios con riesgo de despoblación y para los menores de 35 años que adquieran una vivienda habitual de hasta 150.000 eros. En el caso de familias numerosas y las personas con discapacidad, el límite subiría hasta los 180.000 euros.

Por último, el impuesto de Actos Jurídicos Documentados que se paga, por ejemplo, a la hora de hacer una escritura, bajaría del 1,5 al 1%, mientras el tipo de las hipotecas , que pagan los bancos pero que «se repercute indirectamente en el ciudadano», se disminuiría del 2 al 1%.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación