Política
El PP presenta un balance con 100 razones para «desconectar» a Joan Ribó
Los populares afirman que los valencianos no viven mejor con el alcalde y censuran su «sectarismo» y «demagogia» a mitad de mandato
![Joan Ribó, en el Cabanyal junto a Ximo Puig](https://s2.abcstatics.com/media/espana/2017/06/06/ribocabanyal-kTk--1240x698@abc.jpg)
El grupo municipal del PP en el Ayuntamiento de València ha indicado este martes, al hacer balance de los dos primeros años de mandato de Compromís, PSPV y València en Comú al frente del consistorio, que «los valencianos no viven mejor» con Joan Ribó como primer edil de la ciudad, al tiempo que han resaltado el «deterioro» del equipo de gobierno y la «desconfianza» de los ciudadanos en su gestión.
Para ello, han elaborado un documento con 100 razones para desconectar a Ribó que este martes han presentado los concejales Eusebio Monzó y Alfonso Novo:
1. Ribó adjudica más de 5.000 contratos a dedo por un importe cercano a los 30 millones de euros.
2. Los barrios sin inversiones en equipamientos . En 2016 se quedaron más de 50 millones de € sin invertir; y en 2017, en el mes de junio el porcentaje de ejecución no llega al 14%.
3. La EMT al borde la huelga y la modificación de líneas provoca retrasos en uno 1 de cada 3 trayectos.
4. Recortes de líneas de EMT con 15.000 usuarios afectados.
5. 5.000 establecimientos comerciales o locales de oficinas sufren subidas del IBI de más del 40%.
6. Incremento de un 80% la tasa de terrazas a 400 bares y cafeterías del centro que provoca despidos. (Un local de l´Eixample que pagaba 500 euros por 5 mesas ahora pagara 900)
7. El sector de la hostelería , estratégico para el empleo, anuncia pérdidas y despidos por la prohibición de aparcar en el carril bus durante la noche.
8. La prohibición del estacionamiento en el carril bus provoca que los vecinos al centro pierden más de 2.000 plazas de aparcamiento.
9. Ribó prometió bajar la tasa TAMER de recogida de basuras y no lo ha hecho. El PP la bajó un 25% entre 2013 y 2015.
10. La ciudad está cada vez más sucia. El incremento del gasto no se nota y las quejas por la falta de limpieza en las calles siguen creciendo.
11. Muebles y enseres abandonados permanecen durante días sin recogerse.
12. Ribó tala 2.000 árboles en nuestra ciudad en el año 2016.
13. Subida del impuesto de circulación a más de 27.147 conductores.
14. La Policía Local desmantelada. Perderá 300 agentes durante este mandato sin que Ribó haya previsto su reposición.
15. Aumento desmesurado del botellón con más de 60 focos reconocidos.
16. El tripartito acaba con la Unidad Móvil de Información Nocturna contra botellón que actuaba los fines de semana en las calles de Valencia.
17. Venta ambulante ilegal descontrolada: en torno a 1.000 vendedores en todos los mercados extraordinarios.
18. Se disparan los asentamientos ilegales y la mendicidad: 134 asentamientos con más de 1.000 personas.
19. Ribó se niega a abrir el parque de Bomberos del Parque Oeste que prestaba servicio a 100.000 vecinos.
20. En poco más de un año, dos concejalas, dos Jefes de Policía y tres Jefes de Bomberos. Resultado: en 2016 tan sólo se ejecutó el 1% del presupuesto.
21. Aumento de un 10% de los accidentes mientras que no se hace ninguna campañas de prevención de seguridad vial.
22. Retenciones y caos circulatorio : se duplica la duración de los trayectos habituales de los valencianos en coche.
23. La eliminación del Distrito Único es un ataque a la libertad; con el modelo del PP el 93% de las familias pudo matricular a sus hijos en el colegio elegido como primera opción.
24. El curso que viene 380 familias de la ciudad de Valencia tendrán que cambiar a sus hijos de centro, en contra de su voluntad, para que puedan estudiar Bachillerato.
25. Ribó apoya el decreto de plurilingüismo de Marzà que margine a las familias que deciden que sus hijos estudien en castellano. (El 78,3 % de los 189 colegios son exclusivamente de castellano.)
26. El tripartito niega a las familias de los colegios con jornada continua nuevas actividades deportivas municipales durante el horario de tarde.
27. En el curso 2015/2016 el tripartito dejó sin Cheque Escolar a 1.200 familias de la ciudad, con un recorte de 500.000 € en estas ayudas.
28. Tres escuelas infantiles municipales abandonadas y cerradas desde hace dos años: en Massarrojos, en el barrio de Mestalla y en la Avenida de Alfahuir.
29. El plan Xarxa Llibres , un ejemplo de nefasta gestión municipal: más del 40% de las familias renunciaron a las ayudas y se quedó sin gastar 7 millones de euros. !
30. Universidad Popular : subida media de los precios de matrícula del 125% y un recorte en el presupuesto de 81.000 €.
31. Por primera vez el Síndic de Greuges apercibe al Ayuntamiento por la falta de transparencia en la gestión de una Fundación municipal.
32. Ribó sube un 225% los precios de los cursos de idiomas .
33. Recorta 150.000€ en los programas de becas en empresas y cierra la Oficina Impulsa Joven.
34. En 2016 Ribó repartió 100.000€ en subvenciones a entidades amigas. (Ca Revolta, Acció Cultural del País Valencià, Escola Valenciana…)
35. En 2017 han aumentado un 30% el dinero que Alcaldía repartirá para subvenciones directas.
36. Más de 20.000 vecinos y más de 800 establecimientos comerciales, empresas, oficinas, despachos profesionales, restaurantes y bares afectados por un cambio de nombre de las calles y plazas sectario e innecesario.
37. Ribó tiene más de cinco frentes abiertos que afectan de forma negativa al turismo : horarios comerciales, caos en el tráfico, subida de impuestos al comercio, apartamentos turísticos sin regular y con otra posible subida de impuestos a viviendas vacías…
38. En el 2016 el tripartito no invierte ni un euro en la construcción de nuevos jardines pese a disponer de 2.000.000€ de presupuesto. En 2017 con el mismo presupuesto solo se han ejecutado 60.000€ en el primer trimestre del año.
39. Desastroso mantenimiento de los jardines pese a que se ha incrementado el presupuesto de las contratas de jardinería de la ciudad en un 10%.
40. Ribó politiza las fiestas : genera conflictos y polémicas innecesarias sobre temas que como las normas de protocolo JCF, convenio SGAE, versos del Libro Oficial Fallero, la cabalgata de las Reinas Magas por ejemplo.
41. Ribó politiza las fiestas: nombra a equipos de trabajo del entorno de Compromís en puestos de responsabilidad en fiestas y Junta Central Fallera.
42. Ribó politiza las fiestas: su concejal Pere Fuset se convierte en el primer presidente de Junta Central Fallera de la historia reprobado por las comisiones falleras.
43. Ribó politiza las fiestas: organiza la “Cabalgata de las Reinas Magas en la que desde el balcón del Ayuntamiento dirige a los niños un discurso político y revanchista en el que ensalza a la República.
44. Ribó politiza las fiestas: falta de transparencia en la gestión en las convocatorias de los concursos de Fallas Municipales, Cartel de Fallas y veto a la participación del PP en la comisión municipal UNESCO.
45. Ribó prohíbe la entrada de la Senyera en el Te Deum de la Catedral en la procesión del 9 d´Octubre.
46. Facturas en los cajones por importe de 80.000 euros en la concejalía de Fiestas en los años 2015 y 2016.
47. Retraso en el pago de las ayudas a los colectivos falleros .
48. Fracaso de los presupuestos participativos con una bajísima implicación ciudadana: 0’90% en el año 2016, y 1’83% en el ejercicio 2017.
49. La mitad de los proyectos votados por los vecinos en 2016 siguen paralizados.
50. Más de 4.400.000 € siguen sin gastarse. Proyectos con tan solo el 0,45% de votos ciudadanos deciden una inversión de 347.394. euros como ha sucedido con el carril bici Distrito de la Saïdia. !
51. El tripartito incumple el primer plazo de finalización de la 1ª fase del Parque Central .
52. Retraso de más de dos años en el inicio de las obras del parque lineal de Benimàmet .
53. Mentiras y promesas incumplidas en el Cabanyal : ni regeneración, ni rehabilitación…
54. Ribó se niega exigir a la Generalitat que finalice la línea T-2 de Metrovalencia para no poner en riesgo el acuerdo del tripartito.
55. Los huertos urbanos del tripartito en el solar de Jesuitas le ganan la partida a la ampliación del Botánico para los vecinos.
56. El aparcamiento plaza de Brujas junto al Mercado Central nos va a costar a los valencianos 11,4 millones de euros.
57. Ribó adapta el planeamiento (PGOU ) de manera interesada y aplica la fórmula del urbanismo a la carta del que se benefician entidades bancarias.
58. Caos en la tramitación de licencias urbanísticas de obras, ambientales y de ocupación de la vía pública que acumulan retrasos en algunos casos de más de un año.
59. El cambio de nombre y de logo de la Marina real Juan Carlos I no saca a flote una gestión del tripartito que está hundida en la indefinición.
60. Fracaso de política de vivienda social del tripartito: no hay viviendas y mucho menos son sociales. Desierto el concurso de viviendas sociales y la ejecución del presupuesto en abril de 2017 es del 0%.
61. Incremento en 2016 del gasto en personal de más de 21 millones de euros, lo que supondrá que se sitúe por encima de los 280 millones/año de euros al final del mandato.
62. Aumenta en más de un 50% el personal funcionario al servicio de los concejales del tripartito.
63. Paralizada la oferta de empleo púbico del 2015 y del 2016.
64. Los nombramientos a dedo y las comisiones de servicio de afines políticos de otras administraciones condenan los procesos de concurso para los funcionarios municipales.
65. La Guerra Civil y la conmemoración de la República centran la iniciativa cultural de Ribó.
66. Cierre de bibliotecas y reducción de horario en verano.
67. Ribó gasta 1,5 millón de euros en contratos a dedo en el teatro El Musical que dijo que iba a municipalizar.
68. Tardan casi dos años en celebrar una reunión de la comisión de seguimiento del Pacto por el Empleo.
69. Siguen sin aprobar el Segundo Plan de Empleo y Emprendimiento de la ciudad de Valencia. (El primero se puso en marcha en 2013 con 29 millones de euros y ha beneficiado a cerca de 8.000 valencianos)
70. El cambio de nombre de la ciudad es toda una “Alcaldada” al margen de la Ley.
71. La ciudad sigue a la espera de la reanudación de las obras del Pabellón Deportivo de Nou Moles y de la apertura de Piscina Valencia.
72. Nada se sabe de promesas del tripartito como el Centro Deportivo de San Isidro, Campo Fútbol de Malilla o el cierre de la Pista descubierta del Polideportivo de Nazaret.
73. El recorte social decretado por Ribó en más de 2.500.000 euros anuales ha supuesto el cierre del Banco de Alimentos, el fin de la distribución de alimentos a las entidades sociales de la ciudad, la pérdida de 120 plazas de albergue, o la desaparición de la Tarjeta Valencia Contigo.
74. Ribó acaba con el Convenio de Intermediación Hipotecaria suscrito con el Colegio de Abogados sustituyéndolo por un contrato adjudicado a dedo a un despacho de abogados por el doble de importe.
75. El tripartito ha sido incapaz de abrir en estos dos años ningún otro centro de mayores en la ciudad; han acabado hasta con el Centro de Día para Mayores previsto en las Naves de Ribes.
76. Decían que venían a rescatar personas y lo que hacen es subir las tarifas y negar el “dinero de bolsillo” a los usuarios de la Residencia Municipal La Nostra Casa-Vall de la Ballestera.
77. Ribó disminuye las publicaciones propias del Ayuntamiento, especialmente en la calidad y en ediciones de nivel, dirigidas a promocionar la ciudad. Las exposiciones culturales programadas alcanzan una mínima proyección.
78. Incumplimientos en el anuncio de la reorganización de personal del Palau de la Música .
79. El tripartito cierra la Sala de Exposiciones del Palau de la Música.
80. Ribó sigue sin ofrecer alternativas a la quema de la paja del arroz del parque natural de la l´Albufera .
81. Ribó paralizada la candidatura de Reserva de la Biosfera de l’Albufera de Valencia por UNESCO.
82. La limpieza y dragado de las acequias de l’Albufera es insuficiente y los aportes de agua prometidos continúan sin llegar.
83. Falta de poda en las Urbanizaciones de la Devesa.
84. Los robos en la huerta continúan sin que las medidas cautelares funcionen.
85. Ribó “el defensor” de la huerta paraliza el Pósito Agrícola Municipal: los agricultores no reciben ayudas y no ha tomado ninguna medida para recuperar y proteger la Huerta.
86. Implantación de los huertos urbanos sin control municipal: solo funcionan los coordinados por el Consell Agrari Municipal como Sociopolis, impulsados por el PP.
87. Ribó prohíbe el “Bou Embolat i amb Corda” y pone en peligro la gran actividad económica que se genera a su alrededor en las pedanías.
88. El tripartito prohíbe a las bandas de música la interpretación del himno nacional en las fiestas patronales de las pedanías.
89. La playa de Pinedo pierde la bandera Azul al autorizarse una zona para perros sin contar con vecinos y hosteleros.
90. El tripartito prohibió el toque de campanas en la iglesia de San Nicolás y amenazó con extender la prohibición a todos los campanarios de la ciudad.
91. Ribó incumple la normativa europea y paraliza el Mapa del Ruido .
92. Paralizada la ZAS del Carmen .
93. Pasividad y desidia en la lucha contra la contaminación acústica en las zonas de ocio como Russafa .
94. Ribó intenta privatizar el centro zoológico Valencia, que fue pionero en la implantación del sacrificio cero, y apartar de su gestión a las Protectoras de Animales.
95. Alarmante incremento de la población de palomas en la ciudad de Valencia.
96. Los contenedores de materia orgánica en Benimaclet y San Marcelino no funciona por la falta de información.
97. La rehabilitación del mercado del Grao paralizada.
98. El tripartito incumple su promesa de destinar a usos alternativos los mercados municipales sin ocupar como el de San Pedro Nolasco.
99. La obsesión de Ribó por acabar con la libertad de horarios en nuestra ciudad ha llevado al comercio a un continuo vaivén, que solo ha conseguido dañar la economía, generar frustración en el sector y sobre todo una gran inseguridad jurídica.
100. Mercados extraordinarios abandonados: no se ha producido ninguna mejora en los puestos de los vendedores, ni éstos se han beneficiado de ninguna medida en concreto.