Idiomas

El PP pleitea para que Castellón vuelva a tener su denominación también en castellano

Los socialistas y Compromís eliminaron el topónimo oficial para que solo se pueda nombrar en valencianao

Fachada del Ayuntamieto de Castellón ABC

ABC

El PP ha presentación un contencioso para que Castellón vuelva a tener su topónimo también en castellano , que la Generaltiat Valenciana y el equipo de gobierno local del PSOE y Compromís eliminaron para que solo exista la denominación en valenciano «Castelló».

La portavoz del grupo municipal popular en el Ayuntamiento, Begoña Carrasco, ha anunciado este recurso ante el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana ( TSJCV ).

Para Carrasco, «el tiempo de las imposiciones , del sectarismo , de generar polémica donde no la había para acabar enfrentando a la sociedad castellonense debe quedar atrás». También ha subrayado que «ya es hora de devolver la libertad a los castellonenses y que, en cuestiones como la educación, la cultura o la lengua, vuelvan a poder elegir por ellos mismos, sin ver coartados sus derecho».

De este modo, los 'populares' materializan el anuncio que ya realizaron el 24 de mayo de 2019 para volver a llamar de manera oficial a la ciudad 'Castelló de La Plana' y 'Castellón de la Plana', como así era desde hace 38 años, desde el 19 de julio de 1982, cuando fue aprobada por el ayuntamiento la denominación bilingüe del topónimo.

Carrasco ha explicado que a la hora de validar el cambio de denominación, que el Consell aprobó en el Decreto número 40/2019, del 22 de marzo, tanto la Generalitat Valenciana como el gobierno municipal de PSOE y Compromís «utilizaron una artimaña administrativa para engañar a la ciudadanía y, sin seguir las normas del procedimiento administrativo que exige la ley, basarse en una falsa interpretación del término para justiciar la eliminación fulminante de una la denominación de la ciudad en su término castellano, con el que llevaba coexistiendo oficialmente desde el año 1982».

«De entrada, designaron este procedimiento como 'cambio de denominación del nombre de la ciudad, cuando en realidad tenían que haberlo denominado 'eliminación de la denominación en castellano', ya que simularon querer dar a la ciudad un nuevo nombre cuando ya lo ostentaba oficialmente desde su aprobación, en 1982», ha explicado la portavoz municipal del PP.

En el recurso el PP, pide su anulación por 'desviación de poder", "tal y como establece el artículo 70, debido al ejercicio de potestades administrativas para fines distintos de los fijados en el ordenamiento jurídico, además de por la inadecuación del procedimiento», ha comentado Carrasco.

En concreto, en el caso del expediente municipal, Carrasco ha detallado que «falta la justificación del acto administrativo solicitado, porque la denominación 'Castelló de La Plana' ya era oficial desde 1982 y en ningún momento el decreto que oficializó la coexistencia de ambas denominaciones obligaba a que un municipio tuviera que tener una denominación única».

En textos de 1564

A su vez, ha añadido que «los informes técnicos aportados por el ayuntamiento intentan desvirtuar la tradición histórica y lingüística de la denominación en castellano, cuando se adecua a la tradición histórica y lingüística de nuestra ciudad y aparece en textos en latín , francés y castellano que datan del año 1564 , incluso del año 1473, por lo que su uso está fundamentado históricamente, además de haber sido utilizada oficialmente por el propio consistorio para dirigirse a personas o instituciones foráneas, como constata una carta de 1640 en la que el propio ayuntamiento se refiere a sí mismo como 'Castellón de La Plana' cuando se dirige al Rey».

«A esto se suma que el Ayuntamiento de Castelló no utilizó ninguno de los cauces de participación ciudadana para validar el cambio y además mintió en uno de los documentos que presentó en su informe, ya que dijo que la propuesta de cambio se había aprobado en el Consejo Municipal de Cultura cuando ni siquiera se incluyó en los órdenes del día», ha agregado.

Y tampoco desde el punto de vista etimológico está justificada la eliminación del topónimo en castellano, según resoluciones de Naciones Unidas.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación