Covid-19
El PP pide una reunión urgente con Ximo Puig por sus «contradicciones» tras plantear el toque de queda
La líder de los populares, Isabel Bonig, exige conocer las soluciones que la Generalitat tiene previsto implantar ante el agravamiento de la pandemia
En directo | Última hora del coronavirus y los rebrotes en la Comunidad Valenciana
La líder del PP valenciano, Isabel Bonig , ha enviado este miércoles una carta al presidente de la Generalitat, Ximo Puig, para pedirle una reunión con carácter urgente en Gobierno valenciano tiene previstas ante el agravamiento de la pandemia en la Comunidad Valenciana.
La misiva llega tras anunciar Puig ayer martes que no descartaba solicitar el toque de queda para la región ante el aumento de contagios, en un fórmula similar a la de Bélgica: desde la medianoche hasta las cinco de la madrugada , de forma que afecte lo mínimo posible a las actividades económicas y ayude a controlar el ocio nocturno desregulado.
Bonig se ha mostrado preocupada por la última actualización de la Conselleria de Sanidad, con 1.318 contagios y cinco fallecimientos en las últimas 24 horas . A su juicio, estos datos y las medidas del Consell generan un gran desconcierto y una grave alarma en la sociedad valenciana.
Ha criticado así las «contradicciones» en los mensajes de los últimos días: «Puig manifestaba que la situación de la Comunitat era más favorable que en otros lugares de España o en países en los que antes nos habíamos mirado, como Australia. Sin embargo, las cifras de contagios y hospitalizaciones se han disparado en los últimos días, por lo que están planteando medidas como el toque de queda».
Ante este «preocupante y desconcertante» nuevo escenario , para el PPCV resulta imprescindible una comunicación inmediata y directa para tratar la situación actual de la pandemia en la autonomía.
Bonig también ha exigido conocer las medidas que baraja el Gobierno valenciano ante la actual evolución, «con el fin de anticiparnos y amortiguar los posibles efectos negativos que nos pondrían en una tesitura difícil de superar, tras los daños ya padecidos en ámbitos tan relevantes como nuestra sanidad, empleo, servicios sociales y economía».