Política

El PP pide explicaciones al Gobierno por incluir una foto de Ábalos y Puig en una exposición sobre el AVE

Los dirigentes socialistas aparecen en una campaña por el décimo aniversario de la línea de alta velocidad que conecta Madrid y Valencia

Imagen de la fotografía de José Luis Ábalos y Ximo Puig en uno de los vagones del AVE Madrid-Valencia EP
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El grupo parlamentario del PP en el Senado ha pedido explicaciones al Gobierno por incluir una foto del ministro de Transportes, José Luis Ábalos , y el presidente de la Generalitat Valencia, Ximo Puig , y otra del exministro de Fomento José Blanco, dentro de la exposición que conmemora el décimo aniversario del AVE que conecta Madrid y Valencia.

Los populares han registrado este viernes una batería de preguntas en las que cuestionan «qué interés público tienen esas imágenes en la campaña» , teniendo en cuenta que ni Puig ni Ábalos estaban en su actual cargo cuando se inauguró la línea de alta velocidad entre ambas ciudades el 18 de diciembre de 2010.

Además, los representantes del PP en la Cámara Alta exigen conocer el coste de esta actuación y cómo se ha procedido a su contratación en un escrito firmado por los senadores valencianos Alberto Fabra, Pablo Ruz, Fernando de Rosa, Rubén Fausto, María Adelaida Pedrosa y Salomé Prada.

De hecho, la polémica se desató después de que el senador popular por Castellón, Vicente Martínez, compartiera en su cuenta de Twitter una imagen en la que se podía ver expuesta en un vagón del AVE una foto de los dirigentes socialistas viajando en un tren.

Desde Renfe explican que esa instantánea forma parte de una exposición compuesta por 193 fotografías , de las que solo cinco corresponden a cargos institucionales.

La exposición, que recorre los principales hitos de esta línea férrea, fue inaugurada por el propio Ábalos el 19 de diciembre de 2020, justo diez años después de la llegada del AVE a Valencia. 167 piezas de la colección se instalaron en el interior de un único tren, mientras el resto –26– se ubicaron en el vestíbulo de la estación Joaquín Sorolla de la capital del Turia, por la que pasan cada día miles de viajeros.

En estas últimas pueden contemplarse vistas aéreas de los trazados y las distintas terminales o a las Falleras Mayores de Valencia y a los equipos deportivos de la ciudad viajando en tren, pero también a históricos dirigentes del PP .

Tanto es así, que en una de las imágenes, junto a los Reyes Don Juan Carlos y Doña Sofía y al entonces presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, se encuentran Mariano Rajoy, Esperanza Aguirre, Rita Barberá, Francisco Camps y Alberto Ruiz Gallardón, el mismo día en el que se inauguró la conexión de alta velocidad que une las provincias de Valencia, Albacete y Cuenca con la Comunidad de Madrid.

Imagen de otra de las fotos de la exposición en la estación Joaquín Sorolla de Valencia ABC

Una «cuidada» selección

Don Juan Carlos y Doña Sofía también tienen su espacio en otro retrato de la muestra, mientras en la última de las fotografías protagonizadas por políticos se puede ver al director de Renfe de la época junto a quien era delegado del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Ricardo Peralta, en el acto en el que se activó la cuenta atrás para la llegada del primer AVE a la tercera ciudad de España realizado en la Estación del Norte.

Sobre la imagen de Ximo Puig y José Luis Ábalos que ha generado todo este revuelo y ha provocado que el Gobierno tenga que responder al PP en la Cámara Alta, desde la compañía aseguran que se ha incluido porque se tomó durante un acto en enero de 2020 en el que se conmemoraba el 160 aniversario de la conexión por tren entre Madrid y Valencia . En un comunicado remitido a los medios, Renfe niega «cualquier campaña política en sus trenes» y señala que la selección de las fotos institucionales ha sido «especialmente cuidada». Por ello, consideran que ver «cualquier intencionalidad política sacando solo la foto que interesa, solo puede interpretarse como mala fe».

Se da la circunstancia de que la colección está a punto de ser retirada, puesto que las previsiones iniciales eran que las instantáneas –en blanco y negro o color y en diferentes formatos– estuvieran disponibles durante dos meses y medio en puntos estratégicos del interior de los coches y el vestíbulo de la estación Joaquín Sorolla.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación