Política

El PP, en pausa navideña antes de desvelar el candidato de Valencia

El nombre de María José Catalá es el que más suena, pero no se descarta un independiente

Isabel Bonig y María José Catalá, en las Cortes Valencianas ROBER SOLSONA

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PP valenciano vivirá las fechas navideñas como un pequeño paréntesis antes de enfrentarse a la intensidad de los meses previos a las elecciones autonómicas y municipales de 2019. La vuelta con el nuevo año ya iniciado traerá una de las cuestiones más esperadas: el nombre de la persona que encabezará la lista a la alcaldía de Valencia .

Los retrasos por parte de Génova para hacer pública la candidatura -que ya se conoce en otras ciudades importantes- han generado importante inquietud que por fin se resolverá. Valencia y Madrid serán de los últimos lugares en comunicarse , aunque en todo caso se anunciarán antes de la convención nacional que los populares celebrarán del 18 al 20 de enero.

Esta larga espera ha disparado desde hace meses las quinielas y a nivel interno se ha tratado de interpretar cada palabra que la presidenta del PPCV, Isabel Bonig, pronunciaba al respecto. Pese a que pocas pistas ha dado, sus recientes declaraciones insinuando que podía ser mujer y que causará «gran sensación» no pasaron desapercibidas. Aun así, parece que simplemente se refería a la incesante atención que despierta el nombre del cabeza de lista.

Desde hace varias semanas, todos los ojos apuntan a la diputada autonómica María José Catalá . Fuentes de la formación admiten que tiene muchas posibilidades, aunque se afanan en remarcar que todavía no hay nada decidido al 100%.

La encuesta

Su perfil cogió fuerza a raíz de la encuesta impulsada por la dirección nacional para medir el grado de conocimiento entre los ciudadanos de varias opciones que tanteaban. Tal como informó ABC , el sondeo dejó como claro favorito al portavoz del PP en el Parlamento Europeo, Esteban González Pons. Catalá salía bien parada en segunda posición, un poco distanciada de González Pons, pero muy por encima de las siguientes personas por las que se preguntaba (el parlamentario Vicente Betoret y el presidente de la gestora en la ciudad, Luis Santamaría). El resultado, aunque esperado y no vinculante, pretendía ser uno de los factores clave para la decisión de Génova.

González Pons se ha venido autodescartando desde que sonó su nombre por primera vez. Pese a que el pasado octubre parecía que asumía finalmente que su futuro estaba en Valencia -llegó a rebajar mucho la rotundidad de la negativa-, la marcha de la exministra María Dolores de Cospedal (que desactivaba sus opciones de encabezar la lista de Europa) daba un vuelco al escenario.

Tras el congreso de Helsinki, sus posibilidades de convertirse en el primer español al frente del grupo parlamentario del Partido Popular Europeo (PPE) en la Eurocámara se disparaban. Él se ve en Bruselas y desde su entorno aseguran que así se lo comunicó al líder de su partido, Pablo Casado.

El escenario parece asumido, pero siempre ha habido voces recordando que nada puede darse por hecho hasta el último momento. Si finalmente se desterrara esta opción, la siguiente a la que se venía apuntando es la de Catalá, quien parece dispuesta a dar el paso.

Pero las miradas también pueden estar puestas en alguien de fuera del partido . Pese a que no se venía considerando lo más apropiado desde Génova, la demora y el hecho de que Pablo Casado se haya decantado por el reconocido empresario Josep Bou para la alcaldía de Barcelona han despertado las especulaciones de que también pudiera querer apostar por un independiente para Valencia.

Esta opción es, de hecho, la que prefería la presidenta del PPCV, Isabel Bonig , a quien le gustaría que la lista tuviera presencias de este tipo. En su opinión, ésta ha de tener tirón, ser atrayente y estar totalmente renovada. Máxime ante la situación que ha vivido el partido en el Ayuntamiento, donde nueve de los diez concejales permanecen investigados por presunto blanqueo de capitales. La instrucción del caso se encuentra casi finalizada, pero recientemente la Fiscalía pidió una prórroga, por lo que el PP podría enfrentarse a las próximas elecciones con la situación todavía pendiente de resolver.

Bonig es consciente de que un independiente no sería del todo bien visto por muchos cargos y militantes del partido, que han trabajado desde las sedes y consideran que existen personas capacitadas dentro de la formación.

Proclamación ¿conjunta?

Pero todo está por ver a la espera de que trascienda el contenido de las negociaciones. Los perfiles que han ido sonando son el del director de Cáritas, Ignacio Grande, o el del presidente del Levante UD, Quico Catalán (el cual parece desde algún tiempo descartado). A ellos se ha unido últimamente el del exconseller y presidente de la Audiencia Provincial de Valencia, Fernando de Rosa . Mientras unos lo señalan como una opción factible, otros creen que su nombre no está realmente encima de la mesa pese a que se esté alentando.

La proclamación oficial llegará en enero. Ésta, según fuentes del partido, podría realizarse de forma conjunta para ratificar también a Bonig como candidata a la Generalitat.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación