política
El PP llevará el decreto anticrisis «urgente» de Puig al Constitucional por tener puntos «no vinculados con la guerra»
Carlos Mazón considera que el texto aprobado por el Consell «no se ajusta a la ley» y es «incoherente»
El decreto anticrisis «urgente» de Ximo Puig se queda obsoleto y fuera de la ley antes de entrar en vigor
El Partido Popular de la Comunidad Valenciana, presidido por Carlos Mazón , ha anunciado este martes que el equipo jurídico de su formación está estudiando llevar al Tribunal Constitucional el decreto de medidas anticrisis «urgente» que el Ejecutivo liderado por el socialista Ximo Puig publicó el viernes en el DOGV, tras ser aprobado por el Consell.
El líder de los populares valencianos, junto a la secretaria general de la formación, María José Catalá , ha comparecido en rueda de prensa en la nueva sede del PP de la ciudad de Valencia, al considerar que muchos de los aspectos que se contemplan en el texto «no están vinculados con la guerra en Ucrania ni sus consecuencias económicas y sociales».
«Dudamos de la legalidad» , ha aseverado Mazón, respecto al llamado 'Decreto de medidas urgentes en respuesta a la emergencia energética y económica originada en la Comunidad Valenciana por la guerra en Ucrania'. De hecho, ha considerado que «no se ajusta a la ley» y que existe «una incoherencia entre su contenido y el título, que es falso».
Algunas de las medidas que ha enumerado Mazón que, a su parecer, no corresponden a aspectos vinculados con las consecuencias socioeconómicas de la crisis provocada por la guerra en Ucrania tienen que ver con la memoria democrática, la regulación de la publicidad institucional o la creación de la Agencia Valenciana de Información y Control Alimentarios.
« Enmienda por la puerta de atrás lo que se ha hecho mal», ha acusado Mazón, quien ha hecho hincapié en los diferentes procedimientos existentes para llevar a cabo esos otros asuntos. Además, ha criticado que el polémico decreto no contemple «un presupuesto legal habilitante» o que deje fuera aspectos como la actualización de la Renta Valenciana de Inclusión (RVI) en base al Salario Mínimo Profesional (SMI).
En otro orden de cosas, en respuesta a preguntas de los periodistas, Mazón ha expresado su «decepción» con Ciudadanos: «Se han equivocado» con la moción de censura en el municipio alicantino de Orihuela, por formar parte de lo que ha considerado un «dislate antinatura» que «huele bastante mal».
Según ha manifestado el máximo responsable del PP de la Comunidad Valenciana, sus compañeros de partido del municipio oriolano «han intentado por todas las vías legales y el diálogo y trabajo» para que no ocurriera la moción de censura. En ese sentido, Mazón ha reconocido el «trabajo de Emilio Bascuñana» , el exalcalde, «hasta el último momento».
Sin embargo, el también presidente de la Diputación de Alicante ha defendido la correcta marcha del gobierno de la Corporación provincial y del ayuntamiento de la capital alicantina.