Educación

El PP lleva al Congreso las encuestas sobre el valenciano y los asesores lingüísticos del Consell

Los populares preguntan al Gobierno si «tomará medidas para asegurar la libertad educativa» en la Comunidad

Rueda de prensa ofrecida por el PP este martes ABC

ABC

El PP ha decidido llevar al Congreso y al Senado las últimas polémicas en materia de Educación en la Comunidad Valenciana. Los populares presentarán una batería de preguntas al Gobierno para que responda si tiene conocimiento de las encuestas remitidas por el Consell –conformado por PSPV-PSOE, Compromís y Unides Podem– a los colegios sobre el uso del valenciano tanto dentro como fuera de las aulas.

Unos documentos que ya se aplicaban en la época del PP pero que ahora recogen nuevos supuestos para averiguar si la lengua se utiliza en ámbitos como la megafonía, las asambleas, las reuniones de trabajo, el comedor, la biblioteca, las fichas del alumnado, las solicitudes de matrícula y becas, las comunicaciones a la familia, los parlamentos en actos oficiales como graduaciones o celebraciones, o las intervenciones ante los medios de comunicación.

El PP cuestionará, igualmente, por la figua de los asesores lingüísticos que, según afirman, serán los encargados de controlar si se cumple con el uso del valenciano.

El portavoz de Educación en el Senado, Pablo Ruz, ha afirmado que este tipo de medidas emprendidas por el Botànic "están encaminadas a romper la convivencia y a catalanizar la Comunidad Valenciana".

El senador ha indicado que quieren saber "si Pedro Sánchez y su Gobierno están al corriente" de todo ello "o si van a tomar medidas para garantizar la libertad educativa en todos los colegios", añaden.

Desde el PP apuntan que en estos formularios "preguntan a los menores de edad y se inmiscuyen en temas tan íntimos cómo la lengua que se utiliza en las fiestas de cumpleaños o en los hogares".

El senador 'popular' advierte de que estas actuaciones son "muy peligrosas" y que con ellas se "ha sobrepasado una línea roja" al inmiscuirse en los ámbitos privados". Acusan al Consell integrado por PSOE, Compromís y Podemos de "imitar lo peor", al pretender emular un modelo educativo y de convivencia "que en Cataluña ha colapsado", han concluido.

Vox pide la dimisión de Marzà

Sobre esta misma cuestión, la portavoz de Vox en Les Corts Valencianes, Ana Vega, ha reiterado la propuesta de su portavoz adjunta, Llanos Massó, --que pidió la dimisión de conseller de Educación , Cultura y Deporte, Vicent Marzà--, ya que considera que "ha creado una policía lingüística, una Gestapo para investigar quién habla valenciano y quién español".

"Apoyamos la libertad de los padres para educar a sus hijos en el idioma que consideren. Lo que hace Marzà es más propio de un régimen estalinista y fascista que de uno democrático", ha sostenido, al tiempo que ha asegurado que no van a "consentir" estas medidas y van a estar "enfrente de Marzà y de sus medidas de chiringuitos lingüísticos".

Por su parte, el portavoz de Ciudadanos (Cs) en el Parlamento valenciano, Toni Cantó, ha criticado, respecto a los posibles recortes presupuestarios en el Consell en 2020, que estos ajustes no se harán "en espías en colegios donde --el conseller de Educación, Vicent-- Marzà pone su oído para enterarse de qué idioma usan los niños, en lugar de dedicar esos recursos a sacar a los niños de los barracones".

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación