Las encuestas para el 20-D
El PP ganaría en la Comunidad Valenciana con Ciudadanos como segunda fuerza
El PP superaría los 700.000 votos y destaca que Ciudadanos pasaría la barrera de los 600.000 apoyos
El PSOE y la coalición Compromís-Podemos están en un empate «técnico» que se resolverá el 20-D
Las expectativas de los partidos que concurren a las elecciones generales el próximo 20 de diciembre son muy diversas pero todos coinciden en lo inexplorado del resultado que pueden arrojar las urnas. A tenor de las encuestas de empresas dedicadas a la demoscopia la foto es bastante «fija» y también lo muestran así las que manejan a nivel interno las diferentes formaciones con opciones de tener representación en las Cortes Generales.
La Comunidad Valenciana será un perfecto reflejo del cambio social que se ha producido respecto al bipartidismo que resiste pero a duras penas el empuje de los partidos emergentes . Las encuestas que a fecha del pasado viernes manejaban PP, PSOE y Compromís -a las que ha tenido acceso este diario- muestra que el PP volvería a ser el partido más votado con 675.000 - 725.000 votos; seguido por Ciudadanos con 575.000-625.000 votos; PSOE con 525.000-575.000 votos; y Compromís-Podemos en la horquilla de los 500.000-550.000 apoyos.
Cambio drástico frente a 2011
Estas estimaciones muestran lo apretado por la carrera del reparto de escaños que supondría cambios muy drásticos respecto a 2011 donde el PP logró 20 diputados, el PSOE 10, mientras que Compromís, UPyD y EUPV se repartieron uno cada uno de ellos.
En la cita del 20-D, atendiendo a las citadas encuestas, el PP obtendría entre 10 y 11 escaños . El reparto por provincias sería el siguiente: 4-5 escaños en la de Valencia, 4 en Alicante y 2 en Castellón.
El proyecto que a nivel regional lidera Isabel Bonig tendría una pérdida de entre 9 y 10 escaños respecto a la cita de 2011 donde no figuraba ninguno de los partidos emergentes pero registraría un repunte al alza si el baremo se compara con lo obtenido en las elecciones autonómicas del pasado mayo. Pese al desgaste del Gobierno de Mariano Rajoy la marca pasaría 658.612 votos a un tope del entorno de los 725.000 que le daría oxígeno.
Si el PP se mantendría como el más votado, el PSOE ya no sería la segunda fuerza que perdería a manos de Ciudadanos . El proyecto que lidera Carolina Punset en la Comunidad se ve claramente beneficiado por el tirón de Albert Rivera y la formación lograría entre 8 y 9 escaños . La distribución provincial sería de 3-4 escaños en la provincia de Valencia, 4 en Alicante y 1 en Castellón.
La suma de PP y PSPV alcanzaría entre los 17 y 18 escaños, lo que supone más de la mitad de los 32 que se reparten en las generales
Ciudadanos, que no concurrió a las generales de 2011, experimentaría una fuerte subida desde los 309.121 votos logrados en las últimas elecciones autonómicas hasta un tope situado en la barrera de los 625.000 votos .
En tercer lugar figuraría el PSOE que lidera Ximo Puig en la región y que perdería respecto a 2011 un total de 3 diputados (uno en cada una de las circunscripciones). La distribución provincial sería de 3 escaños en Valencia, otros 3 en Alicante y 1 en Castellón. En número de votos si se compara con las últimas autonómicas los socialistas pasarían de 509.098 a un entorno máximo de 575.000.
El PSOE, en apuros
Así, el proyecto de Pedro Sánchez se ve limitado por el ascenso de los partidos emergentes que determinan en virtud de la ley electoral un reparto muy parejo de diputados. La suma de PP y PSPV -el denominado bipartidismo- alcanzaría entre 17 y 18 escaños lo que supone más de la mitad, en el peor de los casos, de los 32 que se reparten en estas elecciones generales al perder uno la Comunidad Valenciana respecto a 2011 por su bajada poblacional.
En el cuarto lugar de las fuerzas que obtendrían representación parlamentaria en las Cortes Generales figura la coalición Compromís-Podemos que aspiraba a ser la primera formación en apoyos pero parece que será difícil que así ocurra. En un empate casi técnico con Ciudadanos y PSPV esta coalición del partido que lidera Mónica Oltra y del que capitanea Pablo Iglesias obtendría entre 6 y 7 escaños .
El reparto provincial sería de entre 3 y 4 escaños en Valencia, 2 en Alicante y 1 en Castellón. Respecto a 2011 Compromís, que sacó 1 diputado, crece, mientras que Podemos no existía en aquel entonces.
La suma de votos de ambas formaciones en las anteriores autonómicas fue de 739.212 -de los que Compromís logró 456.823 y Podemos 282.389-. El techo de apoyos el 20-D atendiendo a las citadas encuestas se quedaría en el entorno de los 550.000 votos .
Quienes se quedarían sin representación parlamentaria respecto a 2011 sería UPyD que ha pasado un auténtico calvario esta legislatura. Su diputado en 2011 fue Toni Cantó quien se pasó a Ciudadanos y parece que tendrá un puesto asegurado en el Congreso de los Diputados.
También queda fuera Esquerra Unida que en 2011 logró colocar a Ricardo Sixto en la Cámara Baja y en esta ocasión parece que no será posible, confirmando la caída en picado de esta formación en los últimos meses que ya quedó fuera de las Cortes Valencianas en mayo pasado.