Política

El PP exige a la Generalitat Valenciana que reclame el dinero de las ayudas investigadas al hermano de Ximo Puig

Los populares piden que los abogados del Gobierno autonómico se personen en la causa para recuperar el importe presuntamente defraudado

Última hora del coronavirus, las restricciones y la vacunación en la Comunidad Valenciana

Imagen de la síndica del PP, Eva Ortiz, en las Cortes Valencianas EFE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El PP presentará una reclamación formal para se devuelva el dinero presuntamente defraudado a la Generalitat Valenciana mediante la obtención de subvenciones por parte del hermano del presidente autonómico, Francis Puig, y sus socios, los Adell Bover.

Así lo ha anunciado este jueves la síndica popular en las Cortes Valencianas, Eva Ortiz, durante la sesión de control a Ximo Puig, una semana después de que el jefe del Consell pusiera en valor en el mismo pleno que su Gobierno había recuperado diez millones de euros sustraídos de las arcas públicas en casos de corrupción.

Al respecto, Ortiz ha pedido que la Abogacía de la Generalitat «no haga distinciones entre quien se lleva el dinero de los valencianos» y ha reclamado que «se persone ya» en el caso que afecta a las productoras administradas por Francis Puig y sus socios, al tiempo que ha preguntado al presidente si tiene constancia de que la Policía judicial haya registrado la sede de estas mercantiles en las últimas semanas.

«Ese dinero usted no lo persigue, lo da con generosidad familiar» , ha espetado la portavoz popular al presidente, tras denunciar la «pasividad» del Botànic en este asunto y cifrar en «dos millones de euros» la cantidad investigada.

En su respuesta a este asunto, Puig ha apuntado que «lo único que pretende este Gobierno es ayudar a la economía e intentar de una vez por todas salir de esta pesadilla». «Ustedes, al fango» , ha dicho señalando a la oposición.

El Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia investiga un posible delito de fraude de subvenciones y blanqueo de capitales en la obtención de ayudas públicas entre 2015 y 2018 por parte de estas productoras de los gobiernos de la Comunidad Valenciana, Cataluña y Aragón. Comunicacions dels Ports, Mas Mut Produccions, Canal Maestrat, Nova C.B., Kriol Produccions y TV CS Retransmisions utilizaron, supuestamente, los mismos recibos, nóminas y contenidos para inflar los gastos y poder justificar diferentes subvenciones para el fomento del valenciano y el empleo en estas tres autonomías.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación