Educación

El PP denuncia la incertidumbre sobre el decreto de escolarización para el curso 2016/17

Beatriz Gascó: «Muchas familias están angustiadas por la incertidumbre en la escolarización»

Ximo Puig y Vicent Marzà en la inauguración del colegio Cremona, en septiembre MIKEL PONCE

ABC

La portavoz de Educación del grupo popular en las Cortes Valencianas, Beatriz Gascó , ha denunciado este jueves «el atropello de Marzà a la libertad de elección de centro por parte de las familias», y ha anunciado que «acudiremos donde haga falta para que se cumpla el derecho constitucional que garantiza la libertad de los padres para elegir centro».

En un comunicado, Gascó ha señalado que «muchas familias están angustiadas y sumidas en la incertidumbre por la futura escolarización de sus hijos, ante el caos generado porque aún no se haya aprobado siquiera el decreto de escolarización que suprime el distrito único». Gascó recuerda que «otros años a estas alturas, en el mes de marzo ya se había publicado por parte de las direcciones territoriales las resoluciones de admisión y los listados provisionales de alumnado admitido», mientras que ahora ni siquiera se ha iniciado el proceso.

La diputada popular ha indicado que el conseller de Educación «ha eliminado algo que funcionaba bien y ha sembrado el caos. Todos sabemos que, en realidad, el domicilio no puede ser el único criterio educativo para elegir un centro . Los resultados académicos, el proyecto lingüístico, los intercambios, las instalcaciones... son algunos otros motivos de elección. Limitarlo a una cuestión geográfica es un auténtico retroceso».

Asimismo, la portavoz popular ha denunciado que «se está ocultando información a las familias, ya que solo les comunica la oferta de plazas y las zonas de influencia , pero no les explican ni las líneas lingüísticas, ni el proyecto educativo, resultados académicos o evaluaciones diagnósticas. Exigimos que se mantenga el anexo dirigido a incrementar la información de interés a las familias. Cualquier alternativa es un paso atrás que supone la limitación. Nos preguntamos qué pretenden esconder».

«Distrito único» para la pública

A juicio de la diputada popular, la Conselleria de Educación «está tratando de extorsionar a los centros concertados. Sostienen que tiene que haber igualdad entre los centros públicos y los concertados pero solo para las obligaciones, no en cuanto a derechos». Así, ha destacado que «en el decreto de información a las familias se indica que en las poblaciones donde existan varios centros y uno de ellos sea público y el resto concertados, el área de influencia del público será todo el municipio . Sin embargo al revés no ocurre».

Por último, la portavoz popular de educación ha señalado que «Marzà quiere implantar un modelo educativo único, en un intento de ingeniería social sin tener en cuenta a las familias para imponer de manera mayoritaria una forma de pensamiento. Para conseguirlo tienen que eliminar la educación concertada. Y están en ello. En materia educativa el pacto a la valenciana significa poner la educación al servicio de la izquierda».

Por su parte, la Mesa por la Educación en Libertad se ha pronunciado en el mismo sentido, al criticar la falta de información por parte de la Conselleria de Educación sobre el próximo periodo de matriculación, sobre «cuándo, cómo, dónde y en qué condiciones se van a poder matricular los niños valencianos», según ha afirmado el portavoz de la entidad, Vicente Morro . En este sentido, recuerda que la administración valenciana debe publicar la resolución de los conciertos antes del 15 de abril como marca la normativa vigente.

Antes del 15 de abril

«Estamos a finales del mes de marzo y las familias no tenemos información para poder elegir el colegio en el que matricular a nuestros hijos, los centros docentes no saben las plazas y unidades con las que van a contar y los profesores no saben si podrán seguir dando clase o no . Una vez más la Conselleria incumple sus compromisos, se demoran los plazos y no se publica la normativa necesaria para el curso 16/17», ha reprochado Morro.

La Mesa ha mantenido una reunión en las que se ha recordado que la administración valenciana «debe publicar la Resolución de los Conciertos antes del 15 de abril como marca la normativa vigente en el artículo 24 del Real Decreto 2377/1985 del Reglamento de Normas Básicas sobre conciertos educativos».

«Desde la Mesa no vamos a permitir ningún incumplimiento ni ninguna vulneración de la legislación que atente contra la libertad de elección de las familias sobre el modelo educativo que quiere para sus hijos ni de los derechos de cualquier miembro de la comunidad educativa», ha advertido su portavoz.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación