Política

El PP denuncia que la Generalitat tiene un informe bajo secreto de sumario del caso del hermano de Ximo Puig

Los populares llevan al juzgado las declaraciones de la consellera de Justicia en sede parlamentaria en las que hace referencia a un extenso documento que asegura que conoce por los medios

El hermano de Ximo Puig justificó subvenciones con un alquiler a su padre y reparaciones del coche de otro hermano

El PP exige a la Generalitat que se persone en el caso de las subvenciones del hermano de Ximo Puig

Imagen de archivo de la diputada del PP en las Cortes Valencianas Eva Ortiz MIKEL PONCE
Toni Jiménez

Toni Jiménez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

«A pesar de los 388 folios del informe de la Guardia Civil no hay ni un solo párrafo que concluya que la cantidad obtenida de forma irregular supere los 120.000 euros». Es la frase exacta, pronunciada por la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, este jueves en las Cortes Valencianas, que el PP va a trasladar a los tribunales. La formación ha anunciado que presentará un escrito ante el Juzgado de Instrucción número 4 de Valencia, que investiga el presunto fraude subvenciones y falsedad documental del hermano de Ximo Puig, por considerar que el Consell está teniendo acceso a información secreta .

«Es evidente de dichas manifestaciones de la señora Bravo que ha tenido acceso al informe emitido por la Unidad de Delitos Económicos de la Guardia Civil en el ejercicio de las funciones de Policía Judicial, mandatada por este Juzgado y en el seno de esta instrucción, siendo que dicho informe, como todos los documentos obrantes en autos, está protegido por el secreto de la instrucción frente a todos aquellos quienes no son parte. Se desconoce quién podría haber facilitado el acceso a ese documento», indica la queja firmada por la diputada popular Eva Ortiz.

Esas declaraciones se han producido en el marco de un tenso debate parlamentario entre Ortiz, cuya denuncia dio pie a la causa judicial, y la titular de Justicia. Precisamente esta semana se han producido las declaraciones de los dos principales imputados en sede judicial.

Imagen de la consellera de Justicia, Gabriela Bravo, este jueves en las Cortes Valencianas INMA CABALLER / CORTS

La diputada ha criticado que la Abogacía de la Generalitat no se haya personado en la causa pese al «quebranto de dinero público» que se está produciendo y ha preguntado el motivo por el que al socio de Francis Puig -el también imputado Juan Enrique Adell Bover, administrador de Canal Maestrat y Kriol- se le han abierto siete expedientes de reintegro de ayudas , mientras al hermano del presidente autonómico no se le ha solicitado que devuelva ninguna cantidad. «No quiero pensar que el apellido Puig en este asunto pesa demasiado», ha aseverado Ortiz.

En su respuesta, Gabriela Bravo ha defendido que Francis Puig «ha salido impoluto» de los controles realizados a las productoras audiovisuales que administra -Comunicacions dels Ports y Mas Mut Produccions-, y «por eso no ha reclamación alguna».

En referencia a la personación de la Generalitat en la causa, Bravo ha incidido en que « hay dudas más que razonables sobre la comisión de delito de fraude en las subvenciones, pues el tipo exige que la cantidad irregularmente obtenida supere los 120.000 euros, dato que no ha podido concluir la Guardia Civil después de dos años y de tan prolijo informe», en referencia al documento de la Unidad de Delitos Económicos que reveló hasta cuatro tipos de irregularidades en la justificación de los gastos para las ayudas -por más de 1,2 millones de euros- que estas mercantiles recibieron entre 2015 y 2018 de los gobiernos valenciano, catalán y aragonés en distintas convocatorias.

En ese sentido, ha recordado que la Fiscalía ha solicitado sendas auditorías a la Intervención de la Generalitat Valenciana y la catalana para cuantificar de forma exacta el dinero presuntamente defraudado y dirimir si el proceso debe seguir o no por la vía penal. La referencia al informe de la Policía Judicial por parte de Bravo ha generado revuelo en la bancada popular, cuyos diputados le cuestionaban -sin tener uso de la palabra- cómo era posible que tuviera acceso a esa información. «Porque leo los periódicos, como ustedes» , ha respondido la consellera.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación