Local
Restricciones en Valencia: el PP denuncia que la Cabalgata costó 40.000 euros en cuatro contratos «fraccionados y dados a dedo»
Caos del coronavirus en Valencia: hospitales y morgues al límite y la izquierda a la greña por una cabalgata
Coronavirus Valencia en directo: nuevas restricciones, toque de queda y municipios confinados desde este jueves
Coronavirus Valencia en directo: los hospitales y las morgues comienzan a desbordarse con la izquierda peleada por las restricciones
El PP ha denunciado que la Cabalgata de Reyes de Valencia en la que se produjeron agomeraciones, a pesar de las restricciones del coronavirus, costó más de 40.000 euros, «pagados en cuatro contratos fraccionados y dados a dedo el día antes de la celebración».
Además, ha añadido que dos de los contratos son de la concejalía de Fiestas que dirige Carlos Galiana , y se firmaron «al límite de lo permitido legalmente para quevsea contrato menor», y el tercero de menor cantidad fue gestionado por la concejala Luisa Notario , de Gestión de Recursos.
La portavoz del PP, María José Catalá , ha denunciado que el gobierno de Compromís y el PSOE «se saltó toda la normativa sanitaria del Covid-19» con la llegada en cabalgata de los tres autobuses de los Reyes Magos a la plaza del Ayuntamiento.
«Los contratos de la cabalgata se hicieron a través de dos concejalías, por contratos menores y fraccionados para una misma actuación y dados a dedo sin libre concurrencia. El despropósito es mayor porque además se adjudicaron el día antes de la celebración, en concreto el 4 de enero», ha apuntado Catalá.
Asimismo, la portavoz «popular» ha vuelto a reclamar al Gobierno de Compromís y el PSOE que «asuman responsabilidades por la irresponsable cabalgata de Reyes», al tiempo que ha acusado al alcalde Joan Ribó de «esconderse y no dar la cara en un hecho muy grave cuando las administraciones debemos ser ejemplares en el cumplimiento de las medidas sanitarias, y más en el día que decretaba el cierre de municipios y una reducción de los horarios de hostelería y medidas más restrictivas para el comercio».
«Ribó y el PSOE, en vez de estar ya trabajando para ayudar a autónomos, pymes, comercios y hosteleros, se dedicó a organizar saraos como la cabalgata de Reyes donde no se tomó ninguna medida para evitar las aglomeraciones como las que vivieron en la plaza del Ayuntamiento de Valencia», ha afirmado Catalá.
Por ello, los populares denunciarán el desfile de Reyes ante la Conselleria de Justicia , por considerar que se han incumplido las normas de prevención del coronavirus .
Para el acto, Catalá ha detallado que se contrataron tres grandes autobuses de pisos y descapotables acompañados de personajes creados ad hoc para la cabalgata, como Caterina, Dolça o el Paje Miquel. Para organizar el evento, Cultura Festiva formalizó dos contratos menores, «al límite de la cantidad permitida para esta fórmula, por valor de casi 18.000 euros cada uno».
El contrato para el alquiler de tres autobuses turisticos de dos pisos, «con rotulacion en formato integral con cuatricomia, diseño personalizado de cada autobus segun indicaciones de la concejalia y tres equipos de sonido con grupo electrógeno autonómo y gasóleo suficiente para el traslado de los Reyes Magos hasta el Ayuntamiento de Valencia», costó 17.908 euros. Ha sido adjudicado a Producciones Metrónomo.
Por su parte, para los «servicios de animación de un grupo de actores que realizaron labores de escenografía, actuando de forma independiente al grupo de los Reyes», el Consistorio gastó otros 17.545 euros que irán a parar a La Fam Teatre, según el PP.
El tercero de los contratos era de más de 3.500 euros para adornos e infraestructura necesaria para preparar el Ayuntamiento para la llegada de los Reyes Magos. Este tercero fue contratado por la concejala de Servicios Generales Luisa Notario. «Es el único que no va a límite de lo permitido por ley», ha señalado el PP. Un cuarto contrato menor por 1.633,50 euros fue para el alquiler de trajes de los Reyes.
«Dos de los contratos llevan el IVA incluido, lo que las deja al borde del límite legal máximo permitido para los contratos menores. Cabe resaltar que en los tres contratos se presentó otra empresa. En estos casos, es la propia concejalía la que invita a las mercantiles, es decir a dedo », ha subrayado.