Política
El PP denuncia que Alcoy «es el claro ejemplo de que la sanidad pública cae en picado con Ximo Puig»
José Juan Zaplana destaca que las listas de espera «se han desbordado el último año» en este departamento de salud
El portavoz de Sanidad del Grupo Popular en Les Corts, José Juan Zaplana, ha afirmado que el Departamento de Salud de Alcoy es «un claro ejemplo de cómo la sanidad pública cae en picado desde que gobierna Puig».
Zaplana se ha manifestado así tras reunirse con el portavoz de la plataforma Médicos en Defensa de la Sanidad Pública del departamento de Alcoy, Alfredo Rizo, y como el portavoz de Médicos Unidos por sus Derechos, Luis Aguilar, en una reunión en la que han analizado los problemas del departamento de salud de este departamento y al que también han asistido el portavoz del PP municipal, Quique Ruiz, y el diputado autonómico Fernando Pastor.
Así, ha explicado que las listas de espera «se han desbordado en el último año y ha pasado a ser el departamento con peores datos de toda la Comunidad Valenciana , cuando siempre ha sido uno de los que se ha mantenido por debajo de la media de la región».
Zaplana ha achacado estos problemas a «la falta de personal y de organización» en el departamento, así como al «abandono» del Gobierno valenciano de los hospitales de ámbito comarcal. «El Gobierno de Puig se ha centrado en los grandes hospitales, olvidándose de los hospitales comarcales como Alcoy, Requena, la Vega Baja o Vinaròs. En Alcoi el personal lleva varias semanas protestando para reclamar más refuerzos y medios y desde el Consell no se les escucha».
Por ello, advierte de que la situación es «muy complicada» porque «la falta de personal hace que la atención primaria esté colapsada y la derivación a urgencias está siendo caótica». «Mientras esto la gerencia del departamento y la consellera Barceló se ponen de lado y la única solución que se les ocurre es nombrar director médico a un alcalde del PSPV que no tiene experiencia en la gestión sanitaria», ha criticado.
Asimismo, ha alertado del retraso en algunas pruebas médicas por falta de personal, como en la detección precoz de cáncer de colon . «Antes del verano tenía una demora de entre 8 y 12 meses de demora y durante en el verano se ha suspendido porque no hay personal suficiente», ha indicado.