Covid-19
El PP critica que la Generalitat no tiene un comité para el coronavirus el mismo día que Puig se reúne con expertos
El presidente autonómico ha mantenido más de 25 reuniones con una treintena de especialistas sanitarios y de otras disciplinas que no reciben remuneración
En directo | Última hora del coronavirus y el estado de alarma en la Comunidad Valenciana
Confinamiento Valencia en directo: entra en vigor la prórroga de las restricciones por el coronavirus
El Partido Popular ha criticado duramente este jueves al Gobierno valenciano tras recibir una respuesta parlamentaria en la que la Generalitat señala que no ha «formalizado la constitución de un comité de expertos » sobre el coronavirus, «sin perjuicio del asesoramiento y valoración previa para la adopción de decisiones» de un grupo de especialistas, algo que sí que lleva ocurriendo desde marzo.
Durante el debate de la enmienda de totalidad a la ley de Acompañamiento en las Cortes Valencianas, la portavoz adjunta del PP Eva Ortiz, ha cuestionado a los partidos que sustentan al Consell si les «parece bien» que Ximo Puig «mienta cuando habla de la salud de los valencianos» .
También ha preguntado si la vicepresidenta, Mónica Oltra, «esa a la que no le dirigen la palabra», sabe «que no hay comité de expertos en el que se refugian para no darle noticias ni información». La dirigente popular ha apuntado que el presidente autonómico «sigue la estela» de Pedro Sánchez , en una actitud que ha calificado de «vergüenza».
Si bien es cierto que Puig no tiene un comité creado como tal, el jefe del Consell ha mantenido más de 25 reuniones con una treintena de personalidades para asesorarse en la gestión del covid-19. De hecho, el último de esos encuentros está previsto que se celebre este mismo jueves.
Como publicó ABC, el presidente de la Generalitat ha recurrido a un grupo «estable» de expertos en los ámbitos de la salud pública, la epidemiología, la investigación, la economía y la geografía para analizar la evolución de la pandemia y diseñar las estrategias para evitar su propagación.
No se trata de un comité al uso, ya que sus integrantes no perciben remuneración alguna , según fuentes del Gobierno valenciano. Estas reuniones telemáticas comenzaron en los días previos a las primeras fases de la desescalada del confinamiento y se han mantenido hasta la fecha con una periodicidad semanal.
Así, algunas de las conclusiones de las reuniones con los expertos fueron trasladadas por Ximo Puig para su debate en las Conferencias de Presidentes durante el estado de alarma.
Los expertos de Puig para la pandemia
La Generalitat, como viene sucediendo habitualmente, ha hecho público el listado de los especialistas, fundamentalmente sanitarios , que asesorarán al jefe del Consell en el encuentro previsto para este jueves:
· Ildefonso Hernández, Departamento de Salud Pública, Universidad Miguel Hernández;
· Ricard Meneu, Vice-presidente de la Fundación Instituto de Investigación en Servicios de Salud;
· Voro Peiró, FISABIO, Fundación de Investigación Sanitaria y Biomédica de la Comunitat Valenciana;
· Herme Vanaclocha, Subdirectora General de Epidemiología de la Conselleria de Sanitat y Salut Pública;
· David Navarro, el jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Clínico;
· Pilar Mateo, doctora en Ciencias Químicas por la Facultad de Química de la Universidad de Valencia y por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).
· Adela Cortina, catedrática de Ética de la UV y Directora de la Fundación Étnor.
· Aurelia Bustos, licenciada en Medicina por la Universidad Miguel Hernández de Elche, investigadora oncológica experta en la aplicación de los métodos de la inteligencia artificial a la lucha contra el cáncer.
· Ramón Limón; subdirector General de Evaluación de la Gestión Asistencial en Conselleria de Sanitat Universal i Salut Publica.
· Anastasio Montero, Jefe de Servicio de Cirugía Cardiaca del Hospital General de Valencia, Jefe de Servicio de Cirugía Cardiovascular del Hospital La Fe, director del Área de Enfermedades cardiovasculares del Hospital La Fe;
· Gloria Sánchez, Doctora en Biología, especializada en microbiología de alimentos;
· Xavier Querol, investigador del Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua del CSIC y Premio Rei Jaume I 2013.
Además, en reuniones anteriores han participado, entre otros:
· Nuria Oliver, ingeniera en telecomunicaciones, doctora por el Media Lab del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT);
· Joan Romero, catedrático de Geografía Humana en la Universitat de València;
· Rafael Tabarés, catedrático de Psiquiatría de la Universitat de València;
· Francisco Pérez, director de investigación del IVIE.
· María Cruz Minguillón Bengochea, Instituto de Diagnóstico Ambiental y Estudios del Agua;
· José Manuel Felisi, ingeniero químico.