Política

El PP critica el «caos» en Sanidad por «la falta de previsión y los recortes» del Consell

El grupo popular denuncia el cierre de «mil camas» hospitalarias, entre otras acciones llevadas a cabo durante el verano

Imagen de María Remedio Yáñez (izquierda) y José Zaplana (derecha) tomada esta mañana en Les Corts ROBER SOLSONA

ABC

El coordinador de Política Social del PP en las Corts, José Zaplana, y la portavoz de Sanidad del grupo popular, María Remedio Yáñez, han denunciado este jueves los «tijeretazos sin sentido» y la falta de previsión en los servicios de la consellera de Sanidad, Carmen Montón, y han asegurado que su «caos» es «lo único que no se ha ido de vacaciones» en este departamento.

Así lo han expresado en una rueda de prensa en la que han criticado la «mala planificación» del Consell durante el verano, en el que «ha habido cierres de camas, muchos recortes y poca sustitución en cuanto a recursos humanos». El PP ha denunciado un recorte que asciende al 14 por ciento, aunque desde la administración «no lo quieren reconocer».

Por ello, Yánez señala que no entienden que «con el presupuesto más alto de la historia de la Comunitat Valenciana se lleve a cabo una gestión tan pésima». Además, ha enumerado el cierre «de mil camas» hospitalarias en la Comunitat u otras acciones como «en el Hospital General de Alicante, el cierre de la planta destinada a endocrino; en el Hospital General de Valencia, el cierre parcial de partos o de pediatría» o en servicios de UCI y Reanimación en el Hospital General Universitario de Valencia.

También se ha referido al hospital de Ontinyent, donde «en julio y agosto han cerrado paritorios y obstetricia, totalmente, obligando a todas las mujeres que vayan a dar a luz o que tengan algún problema de embarazo a desplazarse hasta el Hospital de Xàtiva».

Además, ha resaltado la demora de dos meses en las consultas al cerrar las agendas en los centros de especialidades, para poner como ejemplo el caso de Elda donde «se ha cerrado en agosto completamente por primera vez en la historia», o en Villena, además de cierres por las tardes de centros de salud cuando Montón «en sede parlamentaria dijo que no habría ningún centro de salud cerrado por las tardes», ha apuntado.

Según ha destacado la portavoz, hay centros de salud «en los que solo se ha dejado un médico, un enfermero y un celador», algo que ha calificado de «temerario». Así, ha explicado que «no se están sustituyendo al total ni las bajas ni los imprevistos que surgen». Como ejemplo ha puesto el caso de Alicante, donde «hay un pediatra de urgencia para una población de 56.000 menores de catorce años», y el de Carlet, donde «en una residencia de mayores, hay un auxiliar los domingos para atender a cuarenta personas», ha añadido.

«Falta de transparencia»

Por otra parte, Yáñez ha denunciado que la planificación del periodo estival debe pasar por las juntas de personal antes del inicio, pero que desde los sindicatos «se han quejado de que no se ha hecho como años anteriores».

Asimismo, ha criticado que se publiquen «informaciones importantes» en el DOCV durante este periodo vacacional, cuando hay menor lectura del boletín, como es el caso, de becas para prácticas profesionales o ayudas para la investigación «de las que muchos profesionales no se han enterado».

Por su parte, Zaplana ha denunciado que la agenda de la Conselleria durante los meses de verano, con reuniones de altos cargos, «da la impresión de que está falsificada» y ve «curioso» que el recientemente nombrado secretario autonómico Narcís Vázquez no tenga aún agenda «ni de carácter interno».

Por ello, el coordinador de Política Social ha acusado de que «estas reuniones no son realidad, no se están teniendo», por lo que «da la sensación de que lo que es la Conselleria de Sanidad está de vacaciones permanentemente».

Así, Zaplana, ha enumerado cierres como el del consultorio de Racó de Llorens y situaciones como la del ambulatorio de Gandia, en el que no funciona el aire acondicionado. Además, ha criticado que las esperas de los hospitales se prolonguen, como en La Fe que llegan a las ocho horas.

«Enchufismo»

Por otra parte, Zaplana ha acusado a la Conselleria de «enchufismo, amiguismo y falta de ética y estética», y ha citado como ejemplo que la plantilla de la Unidad Hospitalaria a Domicilio del General, que ha sido internalizada, no haya pasado por «ningún tipo de proceso» para adquirir una plaza de interinidad.

Asimismo, se ha referido a la decisión de Sanidad de «aparcar» el expediente sobre las coacciones a médicos para acceder a una plaza en el Clinico. De esta manera, Montón «archiva el expediente y no dirime responsabilidades de ningún tipo, esperando que resuelva la Justicia», lo que supone «una falta de respeto a los trabajadores» ha concluido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación