POLÍTICA

El PP apoya eliminar «privilegios» de UGT y CCOO en las ayudas públicas

La actual legislación deja sin el fijo anual que da el Consell a los sindicatos menores

Imagen de la sede de UGT en Valencia ROBER SOLSONA

MANUEL CONEJOS

La Ley de Participación Institucional y su posterior reglamento está conllevando una serie de enfrentamientos acerados entre las diferentes centrales sindicales . El texto contempla dar un fijo anual de 2,6 millones de euros a la patronal autonómica, Cierval, y por parte sindical a las dos principales organizaciones, UGT y Comisiones Obreras (CCOO) 1,3 millones de euros a cada una de ellas.

Excluidas de esas ayudas fijas quedan las centrales sindicales CSIF, Sindicato Independiente (SI), Unión Sindical Obreras (USOCV) e Intersindical Valenciana que solo pueden acceder a ayudas a través de la parte de la ley que dispone subvenciones por la vía de la libre concurrencia .

Es por ello que plantearon un recurso contencioso-administrativo contra el decreto del Consell que regula la Ley de Participación Institucional porque « vulnera el derecho a igualdad y a libertad sindical».

Estos cuatro sindicatos se enfrentan así al reglamento desarrollado por el nuevo equipo de la Administración autonómica del conseller de Economía Sostenible, Rafael Climent y han buscado apoyo entre los grupos parlamentario a su argumento .

El más sorprendente ha sido el del grupo popular -del que partió la aprobación de la Ley, aunque siempre matizÓ que había que mejorarla en el reglamento- que ha dicho «sí».

Entienden los populares que las ayudas de la parte fija no se deben dar a las dos centrales sindicales mayoritarias, sino a cada sindicatos en cada sector en función de su representatividad . Y es que hay sectores donde UGT o CCOO no tienen apenas participación y parece ilógico que reciban ayudas en exclusividad.

El «lío» en Compromís

Los trámites parlamentarios para presentar esa reforma del reglamento que está recurrida en vía judicial pueden comenzar en breve si uno de los grupos que sostiene al Consell, Compromís, soluciona sus conflictos internos .

Y es que uno de los sindicatos demandantes, Intersindical, está considerado como el más afín a la formación nacionalista y espera que Compromís se ocupe de presentar una iniciativa parlamentaria donde se recojan sus peticiones y las de las otras centrales minoritarias en términos globales, que no sectoriales.

Hasta ahora, con el sí del PP no bastaría, y Compromís tiene algunos destacados miembros como su diputada autonómica Isaura Navarro que es abogada de Comisiones Obreras y que no ven con buenos ojos esta reforma.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación