Covid-19
El PP de Alicante tilda de «irresponsables» a miembros del Consell por alentar protestas violentas sin medidas ante el coronavirus
Los populares critican los mensajes de «los mismos dirigentes que piden a los ciudadanos que se queden en su casa y a los hosteleros que no abran»
El PP de la provincia de Alicante ha « condenado enérgicamente» las protestas violentas de Valencia, así como en el resto de ciudades de España, tras el ingreso en prisión del rapero Hásel . Y ha lamentado que miembros del Consell «hayan alentado este tipo de disturbios en vez de condenarlos», cuando además se desarrollan sin medidas de seguridad frente al coronavirus .
También han manifestado su «total apoyo» a la Policía y a los cuerpos y fuerzas de seguridad del Estado.
El coordinador general del PP de la provincia de Alicante, Juan Francisco Pérez Llorca , ha mostrado sus críticas a quienes han respaldado estas acciones. “Los dirigentes públicos son los que tienen que trabajar por calmar a la población y no alentar los disturbios y las manifestaciones violentas, que es lo que se desprende de lo que hemos visto en cargos de Compromís y Podemos. Eso es la muestra de la radicalidad de los partidos que conforman el gobierno del tripartito de la Comunidad Valenciana”, ha señalado.
Para Pérez Llorca, “es muy triste ver que parte del Gobieno Valenciano está alentando estas protestas cuando son los mismos que confinan ciudades los fines de semana y cierran negocios para que no se junte la gente. Y si no que se lo pregunten a los hosteleros”, ha añadido.
Asimismo, tilda de gran irresponsabilidad que la líder de Compromís, vicepresidenta del Gobierno de la Comunidad Valenciana, "abone el terreno de estas manifestaciones retuiteando mensajes sobre las cargas policiales y mostrando imágenes de manifestantes sin ninguna medida de seguridad sanitaria por la pandemia cuando es una de las dirigentes autonómicas que ha apostado por las restricciones más severas para la ciudadanía".
Tras puntualizar que "defiende la libertad de expresión pacífica y responsable", ha matizado que "en ningún caso se pueden defender posturas que ensalcen acciones violentas y que pretendan enmarcarse dentro del derecho a la libertad de expresión cuando están fomentando el odio y la radicalidad".
Ayuntamiento de Alicante
En la misma línea, la portavoz del PP en el Ayuntamiento de Alicante, Mari Carmen de España , y la de Ciudadanos, Mari Carmen Sánchez , han presentado una Declaración Institucional conjunta por la que pedirán en el pleno ordinario del mes de febrero que la Corporación condene la oleada de actos de violencia que se están registrando en distintas ciudades de España por el ingreso en prisión del rapero Pablo Hasél.
En el escrito presentado y firmado por ambas portavoces se explica que “ante la oleada de disturbios que tienen lugar en distintos puntos de nuestro país, incluida la Comunidad Valenciana, a causa de las protestas ciudadanas por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasél y que se han traducido en más de medio centenar de heridos , numerosos detenidos y comercios destrozados, por medio de la presente Declaración Institucional queremos mostrar nuestro más profundo rechazo a los disturbios y conductas violentas que están teniendo lugar en distintos puntos de nuestra geografía”.
El equipo de gobierno del Ayuntamiento de Alicante cree necesario resaltar que “el encarcelamiento de Hasél se produce como consecuencia de la desestimación por parte del Tribunal Supremo de los recursos interpuestos contra la sentencia dictada por la Sala de Apelación de la Audiencia Nacional que le condenó por diversos delitos, más concretamente por un delito de enaltecimiento del terrorismo, un delito de injurias y calumnias contra la Corona y un delito de injurias y calumnias contra otras Instituciones del Estado”.
Las firmantes de la Declaración Institucional rechazan en la Declaración Institucional que nos encontremos ante un caso de menoscabo de la libertad de expresión y recuerdan que “el Alto Tribunal destaca que el derecho a la libertad de expresión está condicionado por otros derechos constitucionales como es el caso de la prohibición de conductas de alabanza de actividades terroristas que constituyan un germen para acciones que ataquen los pilares de nuestro Estado de Derecho”.
Adicionalmente, se recuerda en el documento que se debatirá en el pleno, “cabe destacar que el rapero había sido condenado a cumplir una pena de nueve meses de prisión, hecho que en circunstancias normales no tendría por qué implicar su entrada en prisión al ser la citada condena inferior a dos años. No obstante, su entrada en prisión se produce debido a sus antecedentes penales ya que la ejecución de la sentencia había sido suspendida por la Audiencia Nacional en un auto de septiembre de 2019 en el que se apercibía al rapero de que si volvía a delinquir se ejecutaría la pena impuesta”.
Tanto De España como Sánchez precisan que “en España nadie va a la cárcel por publicar tuits o por la letra de una canción , se va a la cárcel por tener antecedentes penales por agredir a un periodista durante una rueda de prensa, por agredir a un testigo de un juicio cuyo testimonio iba en contra de un amigo, por enaltecimiento al terrorismo… En definitiva, Pablo Hasél ingresa en prisión por tener antecedentes penales y por ser reincidente . En este sentido, todos y cada uno de los ciudadanos españoles estamos sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico, estando obligados a observar su debido cumplimiento. Tal es así que la transgresión de cualquier norma del ordenamiento jurídico debe llevar aparejada su correspondiente sanción, especialmente en el ámbito penal”.