Política
El PP de Alicante denuncia la nula coordinación de la Generalitat con los municipios para acoger a ucranianos
Pérez Llorca alerta de que los ayuntamientos se están quedando sin capacidad de alojamiento y pide una línea económica
El presidente del PP de la Provincia de Alicante , Toni Pérez, y el portavoz del Grupo Popular de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Juan Francisco Pérez Llorca, han denunciado la falta de coordinación del Consell con los ayuntamientos para atender la llegada diaria de refugiados procedentes de Ucrania.
«Es una magnífica oportunidad que hoy estén Sánchez y Puig en Ciudad de la Luz para explicar el listado de personas que han llegado a nuestra provincia a causa de la guerra, cuántas están esperando para tramitar su condición de refugiado y qué hay de su situación, así como el número de demandas no atendidas. Es importante que conozcamos las soluciones que van a aportar para que las personas que llegan de Ucrania sean atendidas en 48 o 72 horas ya que hay lista de espera de tres meses », ha explicado Toni Pérez. «Es una visita muy oportuna para que tomen conciencia del grado de desesperación que están ocasionando y la importancia de coordinarse con los ayuntamientos».
«Según los datos que nos están dando los propios ucranianos huidos de su país, están citando para dentro de tres meses para hacer el primer trámite que debería realizarse en las primeras 48 horas a la llegada a la provincia de Alicante o la Comunidad Valenciana», ha explicado.
Pérez ha insistido en que hay un efecto llamada porque España es acogedora, «pero el Gobierno de España no está haciendo nada para que esa hospitalidad tenga el mínimo exigible para esas personas que han sufrido tanto. Por lo tanto, sería bueno que tras esa aporten datos reales y los remedios a las listas de espera y a las personas que están esperando regularizar su situación en España».
Por su parte, el portavoz del Grupo Popular de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, Juan Francisco Pérez Llorca, ha alertado de la merma en los alojamientos que se está viendo ya en los municipios ante la llegada diaria de personas que huyen de la guerra. «Desde los municipios hemos habilitado apartamentos turísticos, casas rurales y pisos, trabajando constantemente con los trabajadores sociales, pero empiezan a agotarse », ha señalado.