Política
El portavoz del PSOE en Valencia se desplaza a la cárcel en coche oficial para trabajar de abogado
El PP pide a Ximo Puig la destitución de Manolo Mata y reclama a las Cortes Valencianas el listado de vehículos por si existiera posible malversación
El portavoz del PSPV-PSOE en las Cortes Valencianas, Manolo Mata , utiliza el coche oficial del Parlamento autonómico para desplazarse a trabajar a la cárcel de Picassent, donde permanece preso el empresario Jaime Febrer , considerado el cabecilla del caso Azud, en el que el juzgado de instrucción número trece de mantiene investiga una presunta trama de corrupción urbanística.
Mata compagina sus tareas de portavoz del grupo socialista con la codefensa de Febrer, detenido en una causa que salpica a dirigentes del PSPV-PSOE, como el exsubdelegado del Gobierno en Valencia Rafael Rubio , en libertad con cargos desde el martes .
Ese día, según desveló «Las Provincias» , Mata acudió a la cárcel de Picassent en el coche oficial de las Cortes Valencianas, que era conducido por un trabajador del PSPV-PSOE. El portavoz y abogado sostuvo que se dirigió a la prisión tras un asunto político en el Parlamento y que renunció al chófer de la Cámara para poder usarlo en cuestiones ajenas a su trabajo como diputado.
El PP pide explicaciones a Ximo Puig
Estos argumentos no le han servido al Partido Popular de la Comunidad Valenciana. Al respecto, la portavoz de la formación en las Cortes Valencianas, Eva Ortiz , ha solicitado este miércoles explicaciones al presidente de la Generalitat y secretario general del PSPV-PSOE, Ximo Puig, por «permitir que su portavoz en les Corts utilice su coche oficial para acudir a la cárcel para ejercer su actividad privada». El PP ha reclamado la destitución de Manolo Mata como portavoz socialista.
La síndica popular va a solicitar al presidente de las Cortes Valencianas, Enric Morera , un listado sobre el uso y el trayecto de los coches oficiales por si pudiera existir un posible delito de malversación de fondos públicos.
El caso Azud investiga los presuntos delitos de prevaricación, cohecho, falsedad documental, blanqueo de capitales, tráfico de influencias y asociación ilícita, sin perjuicio de ulterior de calificación. Manolo Mata se reunió este martes con la juez que instruye la causa para aclararle su papel como codefensor de Jaime Febrer, considerado por la Guardia Civil el líder de una red de pago de comisiones ilegales en operaciones urbanísticas y adjudicaciones de contratos públicos.