Guillem Bertomeu - LLETRAFERIT
La política del retrato
«Lo que se ha visto de las formaciones políticas ha sido su propio interés, su egoísmo y el reparto del pastel»

Con este titular quiero decir que todos, las formaciones políticas me refiero, han salido retratados de estos casi 120 días de paripé de negociaciones políticas en las que hemos estado sumidos los ciudadanos de este país.
Por mucha televisión y tertulia show en horario de máxima audiencia lo que se ha visto de las formaciones políticas ha sido su propio interés, su egoísmo y el reparto del pastel, vestido en acuerdos firmados y reuniones de alto postín por encima del interés general.
El sainete ha sido mayor si lo trasladamos a la propia Comunitat Valenciana, con un PSOE poniendo el grito en el cielo al show bajo el lema del “cuñadismo” que ha protagonizado, cómo no, el propio Pablo Iglesias dándose y quitándose el mismo los cargos de vicepresidente de un gobierno “a la valenciana” y defendiendo a capa y espada un gobierno con Ciudadanos a nivel estatal. Cuando en la Comunitat Valenciana, Puig es adlátere de Susana Díaz dentro de la estructura general del PSOE y desechaba cualquier acuerdo con Ciudadanos para no enfadar a su propia vicepresidenta Oltra , la desbloqueadora del acuerdo Sánchez – Iglesias. ¿Alguien lo ha entendido? , pues ese el acuerdo a la valenciana que quieren para España.
Ciudadanos es otro de los partidos que más se han mojado en estos meses de la marmota. El votante tradicional de la formación naranja viene tradicionalmente del centroderecha , es evidente que pueden estar cansados de los casos de corrupción y del aparente inmovilismo de Rajoy, pero otra cosa es que puedan estar de acuerdo con el juego que han dado confiando ciegamente en Sánchez e incluso sentándose a hablar con Iglesias. Puede ser que sea postureo o “new marketing”, pero al fin y al cabo Ciudadanos tiene que ir tomando decisiones y su propio camino no se puede vivir siempre de prestado. De cara a los valencianos han vuelto a hacer un nuevo feo, el primero fue no admitir la infrafinanciación valenciana en Madrid, y el segundo es abstenerse en las Cortes Generales para tratar en consideración la reforma del Estatut valenciano donde se reconoce que estamos mal financiados, ya sería hora que Ciudadanos tuviera un discurso propio y no sólo lo que dijera el hiperliderazgo de Rivera, que eso no siempre es bueno en democracia.
Noticias relacionadas