Guillem Bertomeu - LLETRAFERIT

Política mediatizada, política controlada

«Ribó ha hecho una de las cosas que mejor sabe hacer en estos casi dos años de legislatura: irse de vacaciones»

Imagen de Ximo Puig tomada el pasado Jueves Santo en el Canyamelar EFE

La Semana Santa da paso a las fiestas vicentinas en numerosas poblaciones valencianas. El San Vicente del “ditet”, el Dominico de los Milagros, la Orden de los predicadores del “Veritas”. Semanas de rebrote turístico, de creación de empleo y de una Comunitat Valenciana de escaparate para el visitante.

Estos días se han podido vivir de numerosas formas y maneras. Algunos políticos participando activamente como todos los años a través de sus hermandades o cofradías en las diferentes procesiones. Otros, estando presentes porque el cargo lo "obliga" , los que más subiendo sus imágenes rápidamente en redes sociales para dejar constancia que están presentes, esa “New Politic Social Media” , tanto de cara a la galería, su electorado “fan”, como de cara interna al partido. no olvidemos que estamos en año congresual en las principales formaciones. A mí me parece más postureo que otra cosa, el eterno debate entre notoriedad, propaganda, ego o protagonismo.

El señor Ribó, por su parte, ha hecho una de las cosas que mejor sabe hacer en estos casi dos años de legislatura, irse de vacaciones . Entiendo que con tanto lío en que le meten los suyos necesite desconectar de vez en cuando.

La prensa política, como siempre en festivos, se ha llenado con lo que ha podido. De todo lo leído destaco un reportaje, en un diario nacional, que hablaba que Génova daba "rienda suelta" a un regionalismo controlado , para diferentes comunidades populares, entre ellas las valencianas, junto a la Balear y Aragón. Tres comunidades donde los Populares han perdido la vara de mando y que comparten una historia y una cultura propia. La verdad es que cuando Génova mire más allá de su ombligo y confíe más en las bases y en un discurso propio en cada territorio mejor les irá, siempre bajo el mismo marco de proyecto común a nivel España.

Eso de la "cabotà a Madrid, o Génova según se mire, funcionaba muy bien cuándo los populares eran un partido todopoderoso y ganaba todas las elecciones por rodillo. Ahora ni los Maillo, Cospedal, Hernando y demás no van a ser ningún revulsivo para recuperar las instituciones valencianas, ni las aragonesas ni las de Ses Illes. Que estén tranquilos que en la Comunitat Valenciana hay gente capaz de crear discursos propios, ilusionantes, modernos y leales con el conjunto del país y fuera de banalidades y tópicos exportados de la Villa y Corte.

La ciudadanía demanda una narrativa nueva, y yo diría que los valencianos queremos una narrativa propia.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación