Economía

La política laboral con la que Mercadona ha aumentado en 3.000 millones de euros sus ventas

El convenio de la compañía fijó un salario mínimo de 1.260 euros hace cinco años frente al objetivo de 1.000 euros de la CEOE para 2020

Imagen de un trabajador del almacén para la venta por internet de Mercadona en Valencia ABC
Alberto Caparrós

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Mercadona logró aumentar su productividad y cosechar los mejores resultados y las mayores ventas de su historia en plena crisis. Así, desde la firma de su convenio colectivo ha logrado en cuatro años incrementar sus ventas en 3.100 millones de euros y ha creado 10.000 nuevos empleos, todos ellos indefinidos. Un fenómeno que se estudia en las escuelas de negocios de Harvard y ha sido reconocido por la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

El convenio colectivo de la empresa presidida por Juan Roi g entró en vigor el 1 de enero de 2014 tras el acuerdo alcanzado con los representantes de UGT y Comisiones Obreras, que contemplaba que cualquier trabajador de la compañía cobrara, como mínimo, un sueldo de 1.260 euros al mes, lo que supuso un incremento del 17%. Entonces, esta remuneración ya duplicaba los 640 euros mensuales del Salario Mínimo Interprofesional (SMI).

Esta semana, la patronal CEOE y los sindicatos mayoritarios han suscrito un principio de acuerdo para que los salarios mínimos en los convenios colectivos alcancen los mil euros mensuales a partir de 2020 .

El convenio firmado por Mercadona y las centrales mayoritarias garantizaba un incremento progresivo del salario base , desvinculado de la inflación, que pasó del 0,4% en 2014 al 0,8% del presente ejercicio, en el que termina su vigencia.

A día de hoy, los sueldos del personal base en Mercadona parten desde los 1.312 euros brutos al mes en el momento de la incorporación con progresión salarial hasta los 1.775 euros al cuarto año.

Imagen de Juan Roig tomada durante la última presentación de resultados de Mercadona MIKEL PONCE

La compañía entonces apeló a la «estabilidad» que generó la firma del convenio para «alcanzar, a través de la productividad, alcanzar sus objetivos empresariales a medio y largo plazo». La cuenta de resultados refleja esta tendencia. Así, Mercadona ha pasado de unas ventas de 19.812 millones de euros en el ejercicio 2013 a los 22.915 de facturación con los que cerró el ejercicio 2017 , lo que supuso la cifra más alta de sus cuarenta años de historia.

Mercadona a bonó el pasado mes de marzo 313 millones entre sus empleados en concepto de prima por objetivos a pesar de haber reducido sus beneficios a la mtad para destinarlos a inversiones. De hecho, en 2013 la empresa cerró con unas ganancias netas de 515 millones, que en 2017 se quedaron en 322.

Una política retributiva que, junto a la apuesta por la estabilidad de la contratación indefindida, forma parte de, informe «El Empleo Atípico en el Mundo» elaborado por la Organización Internacional del Trabajo.

El 98% de los 84.000 trabajadores de la compañía de capital valenciana percibió este suplemento ( equivalente a dos sueldos por empleado en el caso de que lleven cuatro o más años en la empresa ). La prima repartida por la cadena de supermercados valenciana ha aumentado un cuatro por ciento pese a que en el ejercicio el benefició cayó a la mitad. De todas las ganancias cosechadas por la empresa a lo largo de 2017, el 35% se repartió entre sus empleados.

La mayor oferta de empleo del año

Más allá de haber sorteado la crisis, desde la puesta en marcha del convenio colectivo, Mercadona ha creado 10.000 puestos de trabajo , todos ellos indefinidos, hasta alcanzar una plantilla de 84.000 empleados a fecha de 31 de diciembre del año pasado.

Para el presente ejercicio, la previsión inicial era generar un mínimo de mil nuevos empleos, pero la cifra ya se ha superado en el ecuador del año. De hecho, este martes la empresa lanzó la mayor oferta de empleo del año con seiscientos puestos vacantes.

La política laboral con la que Mercadona ha aumentado en 3.000 millones de euros sus ventas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación