SEGURIDAD

La Policía de Valencia pide chalecos, armas largas y formación anti yihadistas

La Generalitat tendría que cambiar la normativa para permitir al cuerpo local el manejo de este tipo de armas

Imagen de archivo del parque de Policía Local de Valencia ROBER SOLSONA

ABC

Las fuerzas locales, al menos en la ciudad de Valencia, quieren poner de su parte y estar preparados ante la amenaza global del integrismo islámico. El Sindicato Profesional de Policía Local (Spplb) ha solicitado a la Generalitat que los agentes dispongan de chalecos antibalas y armas largas y puedan acceder a formación ante la amenaza yihadista.

Según informa el sindicato en un comunicado, también ha solicitado la modificación del Decreto de Uniformidad y Equipamiento de las Policías Locales de la Comunidad para poder utilizar este tipo armas.

Esta medida ya se ha demandado en otras grandes plantillas de Policía Local, como la de Madrid, y ya existen municipios en España que disponen de ellas, según el sindicato.

«De hecho, tras los atentados de París, el órgano competente en seguridad en Francia ha decidido dotar de las mismas a los cuerpos locales », argumenta el Spplb.

«Ante la nueva ola de atentados en la capital francesa, y con el nuevo gobierno, hemos vuelto a solicitar que la Generalitat reconsidere nuestra petición », esgrime el sindicato.

El Spplb pide que se retire del citado decreto el «obsoleto» revólver y se reconozca el chaleco antibalas como dotación personal, además de que la alerta terrorista en su nivel 4 «conlleve la suspensión inmediata de las patrullas unipersonales».

Además, el sindicato considera fundamental «potenciar la formación en este fenómeno terrorista para conocerlo mejor y poder hacerle frente de forma más efectiva , ya que es una situación que lejos de ir a menos, por desgracia irá a más».

Para el Spplb, no se entienden «las distinciones a la hora de dotar a Policías según su dependencia administrativa (estatal, autonómica o local) pues las funciones son las mismas, sale todo del bolsillo del contribuyente y este no entiende, y no tiene por qué, del reparto competencial político».

El Spplb también ha solicitado la convocatoria urgente de la Comisión de Coordinación de Policías Locales, órgano máximo en materia de Policía Local y donde se encuentran representados todos los entes implicados (Consell, alcaldes, jefes de plantilla y sindicatos), para tratar el asunto.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación