política

El polémico monolito de propaganda de Compromís en Valencia que une a sus socios del PSOE y a la derecha

El PP exige la retirada inmediata de la estructura publicitaria al incumplir la ordenaza y el Código de Buen Gobierno

La izquierda entra en precampaña en Valencia: PSOE y Compromís se enzarzan con acusaciones de machismo

El alcalde de Valencia, Joan Ribó; el concejal de Comercio, Carlos Galiana; y dos ediles de Compromís COMPROMÍS

Guillermo Gabarda

Justo este miércoles, Compromís , la formación encabezado por Joan Ribó , alcalde de la ciudad de Valencia, plantaba, como si de una falla se tratara, un monolito con un gran cartel de propaganda política a pocos metros del Ayuntamiento de la capital valenciana, al mismo tiempo que la vicealcaldesa, la socialista Sandra Gómez , daba por «agotado» el pacto de Gobierno a un año de las elecciones , en una entrevista en la televisión autonómica.

La estructura publicitaria instalada por la coalición liderada por Ribó hace referencia a una campaña impulsada por el propio Consistorio sobre el reparto de bonos de comercio valorados en 100 euros entre la ciudadanía, una iniciativa financiada con fondos públicos municipales de la Delegación de Comercio, que dirige el concejal Carlos Galiana .

Esta acción de Compromís ha provocado una cascada de reacciones que, una vez más, demuestran que los partidos políticos están de lleno en precampaña electoral, con la vista puesta en los próximos comicios municipales. Así, tanto los socios de Gobierno de Compromís, es decir, el PSPV-PSOE (con Gómez al frente) como la principal formación de la oposición, el Partido Popular , que lidera María José Catalá , han fijado la diana en la cabeza más visible del Ayuntamiento, el alcalde Ribó.

Preguntada por la polémica campaña, Gómez ha considerado que se debe diferenciar entre la acción de gobierno y la de partido «sobre todo, cuando estamos hablando de dinero, de ayudas, de bonos», ha puntualizado. «Se necesita ese plus de ser más escrupuloso todavía», ha añadido la vicealcaldesa, al tiempo que ha advertido de que la iniciativa de la coalición Compromís, a modo de gran rótulo, puede ser «malinterpretada» .

«Creo que siempre se debe diferenciar la acción» entre «cuando actuamos como partido y cuando lo hacemos como gobierno», ha racordado Gómez, también concejala de Desarrollo Urbano en el Ayuntamiento de Valencia, en la rueda de prensa ofrecida para presentar la supermanzana de La Petxina , un importante proyecto urbanístico municipal.

El PP exige la retirada inmediata del monolito

La estructura lenticular instalda por Compromís en la plaza del Ayuntamiento de Valencia para reivindicar los bonos de comercio para 2022 y mostrar «la gestión diferente que hace del dinero público» la coalición valencianista, que tiene el control de la Concejalía de Comercio en la ciudad, «respecto de los partidos de derecha» .

En ese contexto, el Partido Popular ha exigido la retirada inmediata del monolito «contra el PP», al incumplir la legislación en materia de publicidad , según un comunicado de los populares, en concreto la ordenanza municipal que regula esta cuestión, además de no respetar el Código de Buen Gobierno ante el Consejo de Transparencia.

El PP está preparando una denuncia contra el alcalde , según informan, puesto que la ordenanza en materia de publicidad recoge varios tipos de publicidad estática en la calle, como vallas, carteles, banderolas y pancartas o rótulos, y esta instalación no cumple ninguno de los supuestos .

Además, los populares lamentan que esta campaña también iría en contra de la legislación en materia urbanística , al incumplir el capítulo IV de las normas urbanísticas y de protección del Plan Especial de Protección de Ciutat Vella (el distrito en el que se encuentra), que «prohíbe la publicidad exterior en todo el ámbito del Plan Especial».

Con la celebración del pequeño acto de inauguración de la famosa estructura , en el que estaba presente el propio alcalde y el concejal de Comercio, junto a dos ediles más de Compromís ( Luisa Notario y Lucía Beamud ) , según denuncia el PP, se habría incumplido el Decreto 56/2016, del Consell, de 6 de mayo, por el que se aprueba el Código de Buen Gobierno en su artículo 21 sobre publicidad institucional , al que el Ayuntamiento está adherido. Los populares ponen como ejemplo el apartado primero del artículo: «Las personas sujetas a este Código se abstendrán de utilizar la comunicación publicitaria institucional para fines partidistas o como elemento de propaganda personal».

«Es vergonzoso que Compromís convierta la plaza del Ayuntamiento en su valla publicitaria plagada de mentiras », ha asegurado Catalá, quien es portavoz del PP en el Consistorio de la capital del Turia. «Se han traspasado todos los límites de la ética y la decencia política» , ha aseverado la dirigente popular.

En ese sentido, Catalá ha explicado que el primer edil «ha incumplido todas sus obligaciones como alcalde» , ya que la nueva campaña del bono de comercio no se ha presentado oficialmente por parte del Ayuntamiento: «No ha dado la rueda de prensa ni él ni sus concejales en el Consistorio, sino que directamente se ha ido al medio de la plaza con las siglas de Compromís a apropiarse de algo que no es suyo».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación