Política

Podemos quiere que la auditoría ciudadana para evaluar la gestión del Consell se celebre antes de un año

Una empresa especializada escogería, al estilo de las encuestas, una muestra de unas mil personas para que debatan sobre el grado de cumplimiento de las promesas electorales

Miembros de la comisión de seguimiento del Acuerdo del Botánico, este jueves frente a la sede de Podemos ROBER SOLSONA
Rosana B. Crespo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Una de las promesas principales de los partidos que sustentan el Acuerdo del Botánico fue la celebración de una auditoría ciudadana que evaluara la gestión del Gobierno valenciano para incorporar posteriormente las conclusiones a la agenda del Consell. Sin embargo, no ha sido hasta sobrepasado el ecuador de la legislatura cuando la idea parece que empieza a tomar más consistencia y concreción.

Podemos ha sido el encargado desde el principio de defender esta iniciativa, que pilotará a partir de ahora tras la reunión en la sede de la formación morada este jueves durante la comisión de seguimiento del pacto que sostiene al Ejecutivo autonómico, una cita que se llevaba prolongando meses.

La propuesta ha sido recibida de forma favorable por sus socios de PSPV y Compromís, quienes han defendido que se trata de un modo de revertir la «desafección política» en la sociedad. Aunque todavía no existe un calendario establecido para la realización de la auditoría, los tres partidos se han emplazado a un nuevo encuentro de la comisión de seguimiento para enero, donde se espera resolver cómo se articularía y los plazos partiendo del borrador elaborado por Podemos

ROBER SOLSONA

La iniciativa estaría adaptada en tres fases: una de recogida de ideas, en la que las personas que participen decidan qué cuestiones quieren analizar; una de debate con encuentros presenciales para discutir sobre los temas elegidos; y, finalmente, una etapa propositiva, con aportaciones que podrían servir a los partidos para elaborar sus propuestas de cara a 2019 o su incorporación a una nueva revisión del pacto. Uno de los temas que podrían tratarse sería, por ejemplo, el grado de cumplimiento de la eliminación de los barracones , sobre la que el propio Consell ha admitido que no va al rirmo que prometieron.

Al estilo de las encuestas

La metodología que propone la formación morada se basa en una que ya ha puesto en marcha Ahora Madrid (su marca blanca en la capital) y que también se ha aplicado en Bruselas y en Holanda. Ésta recibe el nombre de G1000 y consistiría en que una empresa especializada escogería de forma aleatoria -por ejemplo, a través de llamadas telefónicas al estilo de las encuestas- una muestra de mil personas en la que se tendrían en cuenta factores como la edad, el género, el origen, el lugar de residencia, el nivel de renta o la tendencia ideológica.

Estas personas se distribuirían en mesas de debate de unos diez participantes cada una para discutir sobre diversos ámbitos de la gestión del Consell y elaborar propuestas. La intención es que las primeras conclusiones estén elaboradas antes de un año para posteriormente incluirlas en el programa electoral de los comicios de 2019. Pero el calendario, inciden desde Podemos, está abierto a las matizaciones que quieran realizar PSPV y Compromís.

Podemos quiere que la auditoría ciudadana para evaluar la gestión del Consell se celebre antes de un año

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación