Elecciones 2016
Podemos planea con Compromís un gran mitin con 12.000 personas en la plaza de toros de Valencia
La coalición pretende realizar una exhibición de fuerza con Iglesias, Garzón, Oltra y Colau
Podemos pretende protagonizar el principal acto de la campaña electoral en Valencia. La formación que lidera Pablo Iglesias ha puesto en su punto de mira la plaza de toros de la capital del Turia , otrora símbolo del músculo electoral del Partido Popular, que en esta ocasión se decanta por escenarios más reducidos. El acto sería el de mayor asistencia que se celebraría en toda España durante la campaña electoral.
Iglesias compartirá mitin con el líder de Izquierda Unida, Alberto Garzón, en Valencia y la dirigente de Compromís, Mónica Oltra, en un acto que podría contar con la presencia de la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau. En la campaña de las elecciones del pasado mes de diciembre, Podemos y Compromís ya lograron llenar el Pabellón Fuente de San Luis en Valencia . Más de 9.000 personas se congregaron en el recinto y 2.000 lo siguieron desde fuera en la pantalla habilitada al efecto.
El coste de la cesión de la plaza de toros, que gestiona la Diputación de Valencia, asciende a 11.300 euros. El importe se deglosa en los 2.550 euros que calcula la Diputación por los servicios logísticos más los 8.670 euros del canon por la cesión del coso para la realización de una actividad privada. La Corporación fija en todo caso la obligación de depositar una fianza por importe de 12.000, aun en el caso de que la cesión del espacio quede exento de pago. Las tarifas están vigentes desde marzo de 2012.
La coalición, que ahora suma a Izquierda Unida , se ha planteado dar el salto a la plaza de toros, que cuenta con un aforo para 12.884 espectadores sentados. Una cifra que se elevaría al disponer de asientos en parte del albero y con la que Podemos y Compromís exhibirían su capacidad de movilización en una autonomía donde aspiran a superar al Partido Popular como la formación más votada.
Los populares han logrado el primer puesto de las preferencias de los valencianos desde las generales de 1993, pero ahora ven amenazada su hegemonía por la coalición «A la valenciana» con la que concurrirán el próximo 26 de junio Compromís, Podemos y Esquerra Unida. Los dos primeros ya fueron juntos a los comicios de diciembre y lograron nueve escaños con el 25 por ciento de los votos. Esquerra Unida cosechó el 4,17 por ciento de los votos , pero no obtuvo representación. La suma de fuerzas de izquierdas les situaría en el entorno del 29 por ciento de los apoyos, pisando los talones al PP, que el 20-D se situó en el 31% y con once escaños.