Debate Política General

Podemos pide una tasa turística autonómica que Compromís apoya y el PSPV se abstiene

El PP rechazas y critica el impuesto y asegura que implicará que «miles y miles» de turistas se vayan a otro lugar

Imagen de los diputados Antonio Estañ (Podem) y Fran Ferri (Compromís) en el Debate EFE

EFE

Podemos ha defendido hoy en Les Corts que el Consell impulse un impuesto sobre la actividad turística , una propuesta que Compromís ha anunciado que votará a favor mientras que el PSPV-PSOE se abstendrá, pues no apoya una tasa turística autonómica pero está a favor de "meditar" sobre el tema.

La propuesta se votará esta tarde durante el debate sobre el estado de la Comunidad, aunque esta mañana los grupos ya han fijado su posición, que en el caso del PP es de "absoluta oposición" aunque augura que antes de que acabe la legislatura se impondrá, y Ciudadanos se abstendrá.

La resolución quedará previsiblemente aprobada, ya que además del apoyo de Compromís, que tiene 19 diputados, y de Podemos (12), los cuatro exdiputados de Ciudadanos han indicado a EFE que la apoyarán, por lo que superarán los votos negativos del PP (30 diputados).

El texto de Podemos pide un impuesto sobre la actividad turística, que contribuya a mejorar las infraestructuras y el desarrollo del sector turístico, aunque el diputado de este grupo David Torres ha explicado que debería aplicarse en 2018 y ser municipal pero ir acompañada de una regulación autonómica, para que la apliquen todos.

Torres ha indicado que la tasa, finalista y que se aplicaría por las pernoctaciones, se podría incluir en la Ley de Acompañamiento a los Presupuestos de la Generalitat de 2018, pues aunque son partidarios de que figure en la ley valenciana de Turismo, esta todavía no se ha presentado en les Corts.

El diputado de Podemos ha explicado que reivindican una tasa "abierta al diálogo y al debate" con todos los implicados, como empresarios y vecinos, y ha pedido que "no se engañe" diciendo que el turismo se irá a otras comunidades, porque "ya existen tasas al turismo", por ejemplo cuando se coge un avión, y sería "un incentivo para atraer el turismo".

Ha indicado que el Consell ha pasado de "negarse absolutamente" a esa tasa a decir que "se puede estudiar", pero no quieren que "mientras llegan al sí pasen dos años", y ha señalado que no van a cambiar los términos del texto que han presentado.

El portavoz socialista, Manuel Mata , ha indicado que no están a favor de que se fije un impuesto en los términos de la propuesta de Podemos, pero sí de que se "medite" sobre la cuestión y haya un debate racional y con el sector, teniendo en cuenta que hay realidades "heterogéneas" dentro de la Comunitat.

Según Mata, se puede estudiar si se permite a los Ayuntamientos que decidan si implantar algún gravamen que beneficie al turismo de su localidad, y ha considerado que no habría "mayor problema" en contemplar algo así en la ley de Acompañamiento.

Desde Presidencia de la Generalitat se considera que este es un debate relevante, en el que hay que ser prudentes y actuar con rigor, con estudios y en el ámbito local, y en el que se debe hablar con todos los implicados.

La diputada de Compromís Teresa García ha afirmado que "no ven mal" la tasa, pues el turismo es la principal industria y debe tener "unas garantías" en los servicios que ofrece, y ha opinado que hace falta abrir un debate "amplio y abierto" con los afectados sobre su desarrollo.

Ha indicado que todos los países europeos que son potencias en turismo ya la tienen y no supone "ningún problema, sino al contrario", por lo que hay que imitar "los ejemplos que funcionan", y ha instado a PP a abandonar su actitud "agorera y apocalíptica" sobre una tasa que va a mejorar las infraestructuras del turismo.

El diputado del PP Fernando Pastor ha mostrado el rechazo "frontal" a una "nueva tasa" al sector turístico, que no debe estar "nada contento" con su aplicación "inminente" que Podemos y Compromís apoyan y ante los que el president de la Generalitat "es rehén".

Pastor ha indicado que aplicar por ejemplo una tasa de 3 euros a cada turista y día que visite la Comunidad implicará que "miles y miles" de turistas se vayan a otro lugar, y ha reclamado que no se apliquen "mimetismos no controlados" para gravar a un sector que funciona, genera 250.000 empleos y supone el 13 % del PIB.

Ciudadanos ha justificado su abstención en que no está a favor de "imposiciones", en que se debe escuchar a todos los actores y en que el foco para el debate es la nueva ley de Turismo que se está tramitando.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación