COMUNICACIÓN
Podemos pide crear la comisión de RTVV antes de las elecciones generales
La formación propone el día 10, en plena crisis del Consell con el colectivo de exempleados del ente
La táctica empleada por el tripartito para calcular cómo afrontar la reapertura de Radiotelevisión Valenciana prosigue. Primero fue el Ejecutivo autonómico que preside Ximo Puig y al que secunda Mónica Oltra quien decidió «apartarse» del debate y pasar la decisión a las Cortes . Todo fue fruto de la certeza de no poder cumplir la promesa electoral de reabrir el ente readmitiendo a los 1.600 empleados.
Esta cuestión ya tensionó al colectivo de extrabajadores , muchos de los cuales se «ilusionaron» con la promesa del tripartido durante la campaña electoral de las autonómicas. Siempre ha sido cuestión de voluntad política, revertir el cierre. Parar la liquidación de la empresa y readmitir solo necesita eso.
Oltra, sin embargo, derivó toda la responsabilidad al legislativo con Podemos como actor principal -en virtud del Pacto del Botánico- y la formación que lidera Antonio Montiel ha creado el foro del Audiovisual Valenciano para realizar una «brain storming» sobre cómo debe ser el modelo sobre el que pivotará el nuevo ente autonómico.
El cálculo del tripartito es poder celebrar un pleno extraordinario antes de los comicios del 20-D
Tras las discusiones en este foro, al que Ciudadanos ya no acude por considerar que no es legítimo para decidir esta cuestión, Podemos registró ayer en las Cortes su petición para crear «con urgencia» la comisión de RTVV y el Espacio Audiovisual. Propone que sea el próximo 10 de diciembre.
Montiel, con ayuda de Compromís y PSPV , quiere que la comisión proponga elevar al pleno de las Cortes la aprobación de una Ley de Creación de RTVV que derogue la actual que cerró el servicio de radiotelevisión pública.
El pleno se haría en plena campaña electoral para calmar los ánimos de los extrabajadores para presentarles una «hoja de ruta» para la reapertura, después de que éstos criticaran con dureza el pasado domingo la ausencia de voluntad política del Consell. Sin embargo, ésto mismo se podría haber hecho hace semanas en el seno de la comisión de Coordinación de las Cortes que trataba asuntos de RTVV. Esta vía se evitó y se ha dilatado aún más la decisión.
Una vez en ese escenario de aprobación de la nueva ley, el PSPV asegura que retirará el recurso de inconstitucionalidad para que la Audiencia Nacional se pueda pronunciar sobre la denuncia del sindicato CGT contra el ERE en RTVV.
Una vez la justicia hable el Consell tendrá las manos libres para determinar cómo y cuándo reabre RTVV . De momento, en el Foro del Audiovisual lo que se plantea abiertamente es recuperar a los extrabajadores que obtuvieron su empleo por un proceso de selección, primando su antigüedad lo que, sin duda, generará nuevas fracturas en este colectivo.
Las fuentes del Consell consultadas por ABC lo que sí dan ya por hecho es que el actual Consell no podrá cumplir ni en tiempo ni en forma la promesa realizada en la campaña electoral del pasado mes de mayo.
Noticias relacionadas